La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición sobre Covid-19 (Ensanut) de 2020 detectó la prevalencia más alta de niñas y niños menores de cinco años con bajo peso en la zona peninsular, que incluye a Quintana Roo, Yucatán y Campeche, en donde al menos uno de cada diez menores presenta esta circunstancia.
En términos generales, la Ensaut sobre Covid-19 fue una encuesta dirigida a habitantes de hogares de todo el país de todas las edades, agrupadas en cuatro grupos: niños menores de cinco años, escolares, adolescentes y adultos y se dividió en nueve regiones, una de ellas la peninsular, en la que se encuentran Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como Chiapas y Tabasco.
El tamaño de la muestra es de 12 mil viviendas y 22 mil 500 personas, en un periodo de levantamiento del 17 de agosto al 14 de noviembre de 2020. En el caso de desnutrición en menores de cinco años, se determinó que mil 573 niñas y niños tienen esa condición, lo que equivale a 9 millones 990 mil 100 personas de este grupo de edad.
En la prevalencia de los indicadores del estado de desnutrición por región de residencia, la más alta se registró en la región Península con 9.4 por ciento, seguido de las regiones Pacífico-Centro y Centro, con 6 por ciento.
En las cifras mostradas en la encuesta sobre prevalencia de bajo peso, baja talla, emaciación y sobrepeso en población menor de cinco años por región de residencia el año pasado, en los estados peninsulares se registra un 9.4 de menores con bajo peso y 19.2 por ciento con baja talla, que es la segunda más alta del país (le precede la zona Pacífico Sur con 20.9).
En el rango de emaciación (pérdida involuntaria de más del diez por ciento del peso corporal por enfermedad) la península registra el 1 por ciento, mientras que en sobrepeso y obesidad, es de 7 por ciento, menos de la mitad de la cifra registrada en la región Pacífico Norte; allí es de 15.4 por ciento.
La encuesta revela que el bajo peso se encontró en mayor medida en las localidades rurales en un 5.6 por ciento y en menor proporción en las localidades urbanas, con 4.1 por ciento. La baja talla también prevalece en las localidades rurales, en un 18.5 por ciento, y menos en las urbanas. En tanto que la obesidad y sobrepeso prevalecen en ambos entornos.
También se analizó la información de mil 944 niños y niñas de 5 a 11 años, que representan 15 millones 73 mil 500 escolares del país. En este caso, el 19.4 de los encuestados de la región peninsular presenta sobrepeso.
En Quintana Roo la Secretaría de Salud anunció que estableció el Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia, beneficiando a 10 mil 673 personas entre 10 y 19 años de edad, con acciones de promoción de estilos de vida saludable.
En los primeros seis meses de este año se realizaron 8 mil 696 atenciones nutricionales en el grupo etario de 10 a 19 años, para combatir la malnutrición y reducir los factores de riesgo del desarrollo de enfermedades crónico degenerativas.
Notas relacionadas:
Faltan acciones inmediatas para prevenir la malnutrición en Yucatán: nutrióloga
Desnutrición, otro desafío para niños de México en la era Covid-19
Inciden en comunidades rurales para mejorar la alimentación en Yucatán
Distrofias alimentarias, responsabilidad de padres y entorno socioeconómico
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada