Faltan acciones inmediatas para prevenir la malnutrición en Yucatán: nutrióloga

Cuatro de cada 10 hogares viven pobreza extrema en el estado: Coneval
Foto: La Jornada Maya

Yucatán atraviesa por una crisis económica que deriva en otra crisis: la alimentaria. El estado está situado entre los primeros lugares de desnutrición y obesidad a nivel nacional, para lo cual, son necesarias acciones como vigilancia de la situación y creación de políticas públicas.

No hay una vigilancia epidemiológica actualizada, sin embargo, el riesgo es mayor para mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años debido a una deficiencia de micronutrientes, “estas enfermedades o deficiencias son crónicas e irreversibles”, señala Mónica Rojas Pérez, nutrióloga especialista en sicología de la alimentación.

Con la recesión económica generalizada que ha provocado el Covid-19 “definitivamente está poniéndose en peligro el futuro de toda una generación” y cita al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): “cuatro de cada 10 hogares viven pobreza extrema en Yucatán”.

Esas personas tienen que subsistir con 58 pesos al día, lo que provoca la inaccesibilidad incluso hacia los productos de la canasta básica, “donde podemos llevar una dieta balanceada que incluya cereales, frutas y verduras y derivados cárnicos”, señala.

Con esta situación económica, explica, es evidente que exista un incremento en la desnutrición, principalmente en la población infantil.

La ONU calcula que la desnutrición ha aumentado entre 8.4 y 9.9 por ciento en el mundo, en México el padecimiento es en uno de cada ocho niños menores a cinco años, en especial en estados del sur y comunidades rurales.

“Necesitamos acciones inmediatas para poder prevenir esta nueva pandemia, México vive las dos caras de la malnutrición, por un lado, hay población vulnerable viviendo con anemia y desnutrición y, por otro lado, también deriva en obesidad y sobrepeso”. Tres de cada cinco niños viven con obesidad en Yucatán, añade.

Desde su perspectiva, la inseguridad alimentaria -derivada a la crisis económica- incrementa la problemática y tiene que abordarse desde tres puntos principales: visitar los lugares afectados para diagnosticar de forma precisa y obtener indicadores de malnutrición (anemia, desnutrición y obesidad).

Continuar con un llamado a la acción, para esta intervención considera posible enlazarse con empresas, así como con el banco de alimentos y brigadas de especialistas en nutrición, “se pueden diseñar dietas balanceadas, armar paquetes nutricionales, ya sea de bancos de alimentos o de donaciones de la población”.

Precisa el requerimiento de calidad y también cantidad en los alimentos, para lo cual el tercer punto de apoyo al combate de la situación es la educación en conjunto con el gobierno, de forma que madres, padres y/o tutores puedan transmitir de forma adecuada la dieta, promoción de la salud y hábitos como tomar agua. 

Y, al mismo tiempo, generar de empleos, porque apunta este problema como consecuencia de la crisis económica.

“Si trabajamos en equipo el gobierno, la comunidad de nutriólogos y la comunidad en general sí podríamos prevenir un escenario más grave y podríamos lograr una mejor nutrición igualitaria”, finaliza.

 

Notas relacionadas:

Inciden en comunidades rurales para mejorar la alimentación en Yucatán 

Distrofias alimentarias, responsabilidad de padres y entorno socioeconómico

Uno de cada 10 niños de la península de Yucatán padece desnutrición

Desnutrición, otro desafío para niños de México en la era Covid-19 

Edición: Estefanía Cardeña

 

 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase