Distrofias alimentarias, responsabilidad de padres y entorno socioeconómico

Les preocupa más ver delgados a sus hijos: Evelyn Cach, pediatra de Campeche
Foto: Fernando Eloy

Tras la revelación de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de un aumento en el percentil de obesidad y desnutrición en niños menores de cinco años, la pediatra Evelyn Cach Martínez recalcó que cualquier distrofia alimentaria en niños menores de 15 años es parte de una responsabilidad conjunta de los padres de familia y sus posibilidades económicas y sociales; sin embargo también reconoció que el encierro provocado por la pandemia de Covid-19 es ahora un factor tomado en cuenta en el último año y medio en todo el mundo. 

Ante la falta de información de la Secretaría de Salud de Campeche, la doctora reconoció que no puede dar números exactos, ya que no es una autoridad representativa del Estado, pero sí dijo que en su experiencia laboral ha encontrado casos severos de desnutrición y obesidad en sus pacientes, al grado que los ha canalizado con especialistas en la alimentación de los pequeños; es decir, nutriólogos pediatras. 

“El problema que hay en la idiosincrasia campechana es que les preocupa más a los padres ver delgados a sus hijos, cuando debe ser todo lo contrario. Hoy están más preocupados por verlos rellenitos, al grado que comienzan a darles suplementos alimenticios y una dieta que ya incluye azúcares agregadas y grasas, cuando lo mejor es llevarlos con especialistas que les puedan informar sobre los percentiles de talla y peso”, precisó. 

Agregó además que hoy los percentiles son medidos a criterios personales, pero llevando una misma tendencia en los profesionales de la salud infantil. En su caso, dijo, todos sus pacientes están alimentados con dietas base que preparan profesionales en la materia y que les es enseñada en simposios internacionales; es decir, “no es algo que se nos ocurrió de pronto, que inventamos nosotros o que nos recomendaron nuestros familiares”, expresó. 

Dijo que si bien es muy importante la observación de los pequeños, es más importante que la alimentación y cuidados sean recomendados por profesionales, pues los consejos no surten el mismo efecto en cada niño, “es como cuando piden ayuda para administrar un medicamento; a unos les hizo bien un reactivo y a otros no, hay riesgo de dañarlos con medicamentos, así como con los alimentos”. 

La médico señaló que el cambio drástico en las dietas de los niños es arriesgado y fundamental, desde ahí es donde parten los problemas alimenticios pues los pequeños llegan a acostumbrarse, siendo que, si durante su primer o dos primeros años de vida llevan una dieta pasada en frutas y verduras al vapor, algunos tipos de carnes, y vienen a cambiárselas con galletas, harinas y grasas, es cuando comienzan las distrofias y trastornos alimenticios.

 

Notas relacionadas:

Faltan acciones inmediatas para prevenir la malnutrición en Yucatán: nutrióloga

Inciden en comunidades rurales para mejorar la alimentación en Yucatán

Desnutrición, otro desafío para niños de México en la era Covid-19 

Uno de cada 10 niños de la península de Yucatán padece desnutrición



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

<