Ingresan punto de acuerdo para etiquetar más recursos contra el sargazo

No es un tema solamente de Quintana Roo, atañe a todo el país: legisladora
Foto: Juan Manuel Valdivia

La diputada federal Adriana Teissier introdujo un punto de acuerdo ante el Congreso de la Unión para que se destinen más recursos contra el sargazo en la entidad. Añadió que es un tema que promueve desde el 2020 y espera que la próxima legislatura, que inicia funciones formalmente este miércoles 1 de septiembre, le de continuidad. 

“Para mí lo más importante en la cámara era que todos los diputados se enteraran de la problemática y que hicieran conciencia de que no era un tema solamente de Quintana Roo, porque la verdad es que atañe a todo el país. El sargazo es algo que afecta la economía, el desarrollo y el medio ambiente y no sólo nacional, sino internacionalmente”, manifestó la legisladora.

Este tema lo impulsó desde la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la cual es parte, buscando acercamientos con la Secretaría de Turismo y la de Marina. Junto con la senadora Betriz Paredes logró presentar en la comisión permanente un punto de acuerdo sobre el tema, para exhortar que se asigne más presupuesto al sargazo.

“Hasta hoy después de tanto tiempo en el presupuesto de egresos de la federación no existe un rubro dedicado al sargazo. Lo que queremos es exhortar a la Secretaría de Marina y la del Medio Ambiente para que dentro de su propuesta de presupuesto para 2022 incluyan un recurso ya etiquetado para combatir el sargazo”, destacó Adriana Teissier.

Señaló que todos los esfuerzos redundan en la parte económica, desde el combate hasta el aprovechamiento. Un punto importante que está pendiente es la publicación de una Norma Oficial Mexicana (NOM) pues al no existir aún “no hay reglas de operación ni lineamientos y es muy difícil que alguien se anime a aprovecharlo”. De hecho, aún no está definido legalmente si el sargazo es un desecho.

El punto de acuerdo presentado por la diputada federal por Quintana Roo pasó al pleno el pasado 18 de agosto, pero ya no se pudo votar y será turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Marina en la Cámara de Diputados para que se analice en las primeras reuniones que tenga la próxima legislatura, que está por asumir.

“Es un tema muy complejo que requiere del trabajo e involucramiento de todos los sectores: de los tres niveles de gobierno, el sector empresarial, académico y turístico. Requiere también de mucho presupuesto pues hay que construir barcazas, crear celdas que no permitan que los lixiviados afecten al manto freático… es un tema complejo y todos estamos conscientes de ello, pero no ha habido la suficiente coordinación entre todos para enfrentarlo”, concluyó.

 

También te puede interesar: Participa QRoo en foro de análisis sobre sargazo y políticas institucionales

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo