Ingresan punto de acuerdo para etiquetar más recursos contra el sargazo

No es un tema solamente de Quintana Roo, atañe a todo el país: legisladora
Foto: Juan Manuel Valdivia

La diputada federal Adriana Teissier introdujo un punto de acuerdo ante el Congreso de la Unión para que se destinen más recursos contra el sargazo en la entidad. Añadió que es un tema que promueve desde el 2020 y espera que la próxima legislatura, que inicia funciones formalmente este miércoles 1 de septiembre, le de continuidad. 

“Para mí lo más importante en la cámara era que todos los diputados se enteraran de la problemática y que hicieran conciencia de que no era un tema solamente de Quintana Roo, porque la verdad es que atañe a todo el país. El sargazo es algo que afecta la economía, el desarrollo y el medio ambiente y no sólo nacional, sino internacionalmente”, manifestó la legisladora.

Este tema lo impulsó desde la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la cual es parte, buscando acercamientos con la Secretaría de Turismo y la de Marina. Junto con la senadora Betriz Paredes logró presentar en la comisión permanente un punto de acuerdo sobre el tema, para exhortar que se asigne más presupuesto al sargazo.

“Hasta hoy después de tanto tiempo en el presupuesto de egresos de la federación no existe un rubro dedicado al sargazo. Lo que queremos es exhortar a la Secretaría de Marina y la del Medio Ambiente para que dentro de su propuesta de presupuesto para 2022 incluyan un recurso ya etiquetado para combatir el sargazo”, destacó Adriana Teissier.

Señaló que todos los esfuerzos redundan en la parte económica, desde el combate hasta el aprovechamiento. Un punto importante que está pendiente es la publicación de una Norma Oficial Mexicana (NOM) pues al no existir aún “no hay reglas de operación ni lineamientos y es muy difícil que alguien se anime a aprovecharlo”. De hecho, aún no está definido legalmente si el sargazo es un desecho.

El punto de acuerdo presentado por la diputada federal por Quintana Roo pasó al pleno el pasado 18 de agosto, pero ya no se pudo votar y será turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Marina en la Cámara de Diputados para que se analice en las primeras reuniones que tenga la próxima legislatura, que está por asumir.

“Es un tema muy complejo que requiere del trabajo e involucramiento de todos los sectores: de los tres niveles de gobierno, el sector empresarial, académico y turístico. Requiere también de mucho presupuesto pues hay que construir barcazas, crear celdas que no permitan que los lixiviados afecten al manto freático… es un tema complejo y todos estamos conscientes de ello, pero no ha habido la suficiente coordinación entre todos para enfrentarlo”, concluyó.

 

También te puede interesar: Participa QRoo en foro de análisis sobre sargazo y políticas institucionales

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey