Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El suicidio debe entenderse como la última de las opciones que una persona toma para “resolver” algún conflicto en su vida, pues se tienen ideas erróneas y las personas suponen que “fue la salida fácil” del individuo que lo cometió o intentó. Reforzar las conductas resilientes en las personas, especialmente en la niñez y adolescencia, ayuda a prevenir una tragedia, consideró el sicólogo clínico y especialista en salud mental y sicoanálisis, Sergio Castillo Barrera.

“La persona que comete suicidio es una persona que lo pensó durante mucho tiempo y tomó en consideración esa acción como una alternativa resolutiva; es un asunto multifactorial”, precisó el especialista.

Castillo Barrera sostuvo que una persona puede llegar al suicidio por diversos factores, como un problema de pareja, deudas económicas, por soledad, consumo de sustancias u otros, por lo que es complicado considerar que se trate de un asunto de una sola arista.

De acuerdo con el sicólogo, un gran porcentaje de las personas que se quitaron la vida habían consumido bebidas alcohólicas, pues se trata de una droga que deprime el sistema nervioso y desinhibe, con lo que la persona “pierde límites”.

La depresión, dijo, juega un papel importante en esta determinación, aclaró que no todas las personas que la padecen cometen suicidio.

“Si bien las ideas de muerte o las ideas asociadas al suicidio son síntomas que los especialistas observamos, no es obligatorio, puede diagnosticarse depresión y la persona jamás ha pensado en atentar contra su vida”, apuntó.

Para el especialista, la pandemia ha enfrentado a las personas a situaciones complejas con lo que se observa un incremento de suicidios en menores de edad, incluso niños; aunque la mayoría de los casos aún se presenta en personas en edad reproductiva.

“La pandemia nos ha enfrentado a muchas cosas nuevas, la manera en la que convivimos con las personas, de cómo vamos al súper, cómo establecemos vínculos, todo es nuevo y hay que considerar como un factor determinante para la conducta suicida, una incapacidad en el manejo de las situaciones emocionales, dado que las rutinas nos generan seguridad y estabilidad emocional y mental”, abundó.

Pero cuando la rutina se colapsa o cambia de manera y se le suma toda la incertidumbre que ha generado la pandemia, muchas personas no pueden reponerse sin la habilidad de la resiliencia y empiezan a generar sentimientos como ansiedad, seguido de angustia y posteriormente pensamientos suicidas.

Para el especialista, la manera de prevenir el suicidio, principalmente en menores, es fortalecer la capacidad de resiliencia, esto es, la capacidad de aprender de situaciones adversas y salir delante de ellas. 

“Es una cualidad (la resiliencia) que se utiliza en la sicología, pero surge de la flexibilidad de los materiales por regresar a su forma, si lo trasladamos a las personas, significa que cuando están bajo una situación como estrés, angustia las cuales modifican nuestra conducta y zona de seguridad, podamos regresar a nuestra forma”, explicó.

Y destacó que cuanto más temprano se le enseñe a la niñez a sobreponerse a las eventualidades se les está enseñando a salir adelante a partir de las situaciones negativas, y ello ayuda a la prevención de problemas como la ansiedad y el suicidio.

“Vemos como hay casos de niños a los que sus papás les quitan el celular y se suicidan, porque evidentemente no tienen esa capacidad de sobreponerse, y la vida está plagada de situaciones negativas a las que tenemos que sobreponernos, y entre más les enseñemos a hacerlo, estamos generando una herramienta, estamos previniendo”, acotó.

Finalmente, destacó cómo la pandemia ha puesto en evidencia el cuidado de la salud mental.

 

Si tú o una persona que conoces atraviesa una situación de depresión o se encuentra en crisis pueden llamar a la Línea de la Vida de la Secretaría de Salud federal al número 800 911 2000.

 

También te puede interesar: 

-Suicidio infantil: Los ‘guardianes’ son la mejor arma de prevención

-Suicidio de infantes en QRoo, un tema muy doloroso: Sippina

-Quien se suicida no desea morirse, sino dejar de sufrir: experto

-Medios de comunicación evitan difundir imágenes de suicidas en QRoo

-Sobrevivientes de suicidio también requieren apoyo

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba