Espera Riviera Maya recuperar en invierno los mercados inglés y canadiense

El segmento representa 10 por ciento de la ocupación del destino: Toni Chaves
Foto: Juan Manuel Valdivia

La suspensión de vuelos de Inglaterra ha golpeado de manera importante a la Riviera Maya, pues este segmento representa 10 por ciento de la ocupación del destino, destacó el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves.

En rueda de prensa ofrecida la mañana de este lunes, el líder hotelero mencionó que cada dos a tres semanas se hace una actualización de la situación de este mercado en específico y se espera que en invierno haya una recuperación de la conectividad aérea.

“La gente empieza a perder el miedo a viajar y eso ayuda”, además, dijo, el avance en la vacunación y la disminución de casos de Covid-19 serán elementos importantes para que las autoridades inglesas reabran su conexión con el Caribe mexicano.

Se pronunció también sobre el mercado canadiense, que ya abrió sus fronteras hace una semana y para el cual hay muy buenas expectativas, pues se tienen 195 mil plazas aéreas vendidas hasta fin de año.

 

También te puede interesar: Crisis de talento por migración de trabajadores: Hoteleros de QRoo

 

Para la Riviera Maya, indicó, el turismo canadiense es muy importante; su temporada fuerte es desde diciembre a finales de abril: “es cuando más llegan, lo que significa que la ocupación irá en aumento y ese mercado se volverá tan importante como en años anteriores”.

La Riviera Maya cerró agosto con 42.16 por ciento de ocupación hotelera y el acumulado en lo que va del año es de 43.89 en promedio. Julio fue el mes que más registró operaciones aéreas. En cuanto a las previsiones para lo que resta del año, Toni Chavez mencionó que septiembre y octubre históricamente son de ocupación baja, por lo que esperan entre 30 y 40 por ciento de ocupación, mientras que para fin de año estima poder alcanzar 70 por ciento.

En cuanto a la obra del Tren Maya, el presidente de la AHRM señaló que han solicitado al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el proyecto ejecutivo y no se los han hecho llegar; “no existe una ruta crítica ni fecha de inicio concretas”, dijo, lo cual les preocupa, porque no es posible que “a estas alturas no haya datos sobre una obra de esa magnitud”.

Reiteró que el sector hotelero no está en contra del Tren Maya, pero solicitan coordinación para una obra de esta magnitud y para que quienes transiten por la carretera federal se vean lo menos afectados posible.

“Está claro que un turista no va a venir para tener retrasos de cuatro a cinco horas para llegar a su hotel, después de muchas horas de vuelo”, concluyó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci