Termina el periodo de vigencia del Mando Único en QRoo

Hay acercamientos con nuevas administraciones de los 11 municipios, informó Lucio Hernández
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Este miércoles concluyó el periodo de vigencia del convenio de coordinación policial bajo la figura del Mando Único que impulsó el gobierno de Quintana Roo con las corporaciones municipales. El secretario de Seguridad Pública, Lucio Hernández Blanco, sostuvo que ha habido acercamientos con las nuevas administraciones de los 11 municipios, pero sólo dos han hecho patente su interés por ratificarlo. 

En mayo de 2019, nueve de los 11 municipios de Quintana Roo, a los que meses posteriores se sumaron los otros dos, firmaron con el entonces secretario de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella, el convenio de coordinación para la aplicación del Mando Único en materia de seguridad pública y tránsito, con el que los ayuntamientos cedieron el control al estado mediante un sistema de operación policial homologada.

Este 29 de septiembre, un día antes del cambio de administración municipal en los 11 ayuntamientos, concluyó el periodo de vigencia de dicho convenio de Mando único.

El titular de la SSP, Lucio Hernández confirmó la conclusión del Mando homologado con los municipios; y anticipó que se han tenido acercamientos con las autoridades electas con la finalidad de informarles sobre “las ventajas” de este convenio, de donde ha surgido “un interés generalizado”.

“Hay un interés generalizado de todos ellos, sin embargo, estamos en proceso de hacerles del conocimiento los alcances y contenido del Mando Único”, indicó.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública indicó que se deberán acatar las disposiciones del convenio del Mando Único al que se apegan otros convenios como el comodato a través del cual se prestaron unidades policiales y armamento a algunas corporaciones municipales que deberán ser recuperados.

No obstante, aclaró que no se quedarán desprotegidos los municipios y que se dará continuidad, aunque se requiere la formalidad jurídica que exige la norma, para apoyar, y fortalecer las capacidades policiales.

 

También te puede interesar: Presentan ‘Victoria’, grupo policial de atención a la mujer

 

Hernández Blanco subrayó que uno de los beneficios del Mando Único, es el avance en la certificación policial ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que al principio de su aplicación apenas era el 14 por ciento y que, actualmente, es del 83 por ciento.

“Había municipios que estaban en el cero por ciento de certificación policial, es decir, elementos que nunca habían hecho el curso de formación policial, nunca habían desarrollado cursos de habilidades y destrezas o habilidades del desempeño y ni siquiera estaban debidamente evaluados por el Centro de Control y Confianza para obtener el Certificado Único Policial”, acotó.

Lucio Hernández dijo que al menos Solidaridad e Isla Mujeres, que a partir de este 30 de septiembre serán gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), han mostrado mayor interés en ratificar el Mando Único.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci