Ciudadanos y asociaciones civiles de Quintana Roo, en conjunto con cooperativas turísticas y pesqueras del municipio de Solidaridad, presentaron una denuncia popular, ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solicitando la emisión de un dictamen en materia de ordenamiento ecológico y que se solicite la revocación de la autorización, por omisiones y daños ambientales, del proyecto denominado Sol de Selva, promovido por grupo Xcaret.
Los promoventes, entre quienes se encuentran las asociaciones Moce Yax Cuxtal, Red de Formadores Socioambientales, La Fuerza de Minerva, Pasión por Playa, Eleonora Mendoza, Sociedad Cooperativa Turística Playa del Carmen, Grupo Ecologista del Mayab, el sindicato de buzos de Solidaridad, la sociedad cooperativa pesquera Xaman Ha, el Círculo Espeleológico del Mayab y ciudadanos independientes, dieron a conocer este lunes un boletín de prensa en el que informan las acciones emprendidas.
Señalan que la denuncia popular fue entregada el pasado 7 de octubre del presente año en la Delegación Federal del Estado de Quintana Roo de la Profepa, argumentando la facultad que tiene ésta autoridad de revisar y verificar el estricto cumplimiento de la normatividad ambiental, señalando que los permisos contravienen el Programa de Manejo del Caribe Mexicano, así como a un criterio del Programa de Ordenamiento Ecológico del Golfo y Mar Caribe.
Con base a ello, las agrupaciones ciudadanas solicitan a la Profepa la revocación de la autorización al tener esta facultad. También, independientemente de la ilegalidad de la autorización, se exige que inspeccione la obra “que a la vista se realiza contraviniendo lo autorizado y violentando todos los programas que le requieren en las condiciones”.
En específico, la denuncia popular explica que la obra está modificando la morfología costera al realizar dragado y colocación de estructuras de concreto en la zona federal marítimo terrestre y en una porción de zona marina localizada en las coordenadas UTM referencia X=489166.29 Y=2276755; X=489081.34 Y=2276719.24, las cuales se encuentran dentro del área de influencia del Área Natural Protegida Caribe Mexicano.
En el documento se plasman antecedentes y hechos, entre ellos que el pasado 2 de agosto del 2019 la Dirección General de Impacto y Riesgos Ambientales (DIGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió el oficio SGPA/DGIRA/DG/06030, a través del cual autorizó en materia de impacto ambiental de manera condicionada el proyecto denominado Sol de Selva, con pretendida ubicación en una fracción de la zona marítima y otras en zona terrestre, en el municipio de Solidaridad.
Puntualiza que durante agosto y septiembre del presente año habitantes del municipio -entre ellos pescadores y prestadores de servicios turísticos- detectaron los trabajos de remoción de la piedra que conforma la morfología natural de la zona federal marítimo terrestre con apoyo de maquinaria pesada, así como el relleno y la colocación de estructuras de concreto en la zona marina adyacente, por lo cual indagaron sobre dichas actividades.
En consecuencia detectaron el deterioro de dos zonas arrecifales del destino vacacional, refiriéndose a Sábalos y Tortugas, mismos que se encuentran en el área de la obra, los cuales presentan sedimento de la construcción.
De acuerdo a la denuncia popular, “la Profepa tiene la obligación de velar y verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, además es su deber ordenar las medidas de seguridad y de urgente aplicación y reparación del daño; así como revocar o suspender la autorización emitida por la Semarnat sin contemplar el desequilibrio ecológico o daño ocasionado al medio ambiente y/o a los recursos naturales, vulnerando el derecho al medio ambiente sano”.
Edición: Ana Ordaz
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya