La recuperación económica ya empezó y depende en gran medida del grado de conciencia social para mantener prácticas higiénico-sanitarias para todos, “tenemos la obligación de defender que el turismo en México sea una actividad segura”, indicó el subsecretario de Turismo (Sectur) federal, Humberto Hernández Haddad
“En el caso de Quintana Roo, tiene un horizonte exitoso para la recuperación turística, señalando y subrayando que no nos debemos confiar”, resaltó el funcionario al destacar que la industria de turismo representa hasta antes de la pandemia, el 8.3 por ciento del PIB en México y el primer empleador para jóvenes en el país así como el segundo en emplear mujeres.
En su reciente visita a Cancún, en el marco de la edición 33 del Cancún Travel Mart, México Summit 2021, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur insistió en que en la cadena de valor del turismo, todos los prestadores de servicios turísticos, tienen la corresponsabilidad de defender la actividad.
El funcionario insistió en que si no existe disciplina social, no se podrá contener la pandemia “y mientras más pase el tiempo, más alta es la pérdida económica y de empleo”, por lo que hizo necesario crear un ambiente de disciplina social, por lo que destacó el programa Punto Limpio creado por Sectur, el cual aseguró “se los han pedido de varios países”.
“El primero que lo pidió fue Jamaica, lo acaba de solicitar Honduras y El Salvador tuvo ya una petición al secretario, son trabajos técnicos de especialidad en donde hemos confirmado que los medios de comunicación son importantes”, indicó.
En ese sentido, Hernández Haddad destacó que existen proyectos importantes para Quintana Roo en materia de turismo aunque no detalló cuáles.
A nombre del titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Márquez, resaltó que para el estado “aún con todo y el golpe duro mundial que fue la pandemia, no se canceló ni un solo proyecto turístico de inversión privada en México, todos están presentes y no hubo cancelaciones, y eso habla todo”.
Resultados del Cancún Travel Mart
Cabe señalar que este martes, el Cancún Travel Mart, México Summit 2021 reportó la presencia de 150 delegados compradores, 218 delegados proveedores, 318 delegados, 69 estands y una expectativa de venta de tres millones de dólares, además de haberse concretado tres mil 500 citas de negocios.
De acuerdo con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, se realizan actividades adicionales por parte de grupos de Tour-operadores y hoteleros que incluyen un mayor número de delegados con lo cual, la suma es superior a 500 delegados.
También te puede interesar: Requerimos publicidad creativa y dinámica: hoteleros de Cancún
Se contó con la participación de agencias mayoristas y tour- operadoras de México, Estados Unidos, Canadá, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Reino Unido, España, Corea del Sur, Suiza, Rusia, Emiratos Árabes; además de provedores turísticos de todo el estado, así como de los destinos de Los Cabos, Puerto Vallarta, Ciudad de México y cadenas hoteleras de diversos estados del país.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada