Hace 43 años, un 9 de noviembre de 1978, nació el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo, A.C. (Iapqroo) en Chetumal, como una organización social que impulsada por diversas personalidades del ámbito social, político y gubernamental pensaron en que podía incidir en el fortalecimiento de las capacidades institucionales de las administraciones públicas locales del estado.
“A 43 años de nuestra existencia podemos dar cuenta de más de 50 mil acciones de profesionalización, investigación, asistencia técnica y desarrollo social en pro del mejoramiento del servicio público, desde la sociedad civil, sin recursos públicos asignados, sin pertenecer a la nómina gubernamental y sirviendo a todos los quintanarroenses, sin distingo de raza, condición de género, posición ideológica y partidista o representación gubernamental”, destacó el instituto en un comunicado de prensa.
El Iapqroo es la máxima organización social de la península de Yucatán que promueve los valores de honestidad, profesionalismo, eficacia y eficacia en el servicio público, así como la única que proporciona becas con recursos del extranjero para capacitar a las personas servidoras públicas municipales de manera gratuita conjuntamente con la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI).
También, en los últimos 14 años se han distinguido por impulsar un modelo propio de definición de problemas públicos mediante estudios poblacionales (2007 y 2017), monitoreo de problemas públicos (de 2017 a la fecha) y ejercicios de planeación participativa con la Metodología del Marco Lógico (MML) con los ciudadanos en las colonias y comunidades como lo hicimos con la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum (2021), un ejemplo nacional para incorporar los problemas públicos de la gente en la planeación, programación y presupuestación del gasto público.
“Desde 2017 hemos apoyado al gobierno del estado de Quintana Roo en un proceso de modernización que le ha permitido cambiar la cultura organizacional en el diseño, implementación y evaluación del Presupuesto Basado en Resultados (PbR), bajo la premisa de implementación del Modelo de PbR Quintana Roo”, destaca el comunicado.
El presidente del Iapqroo, León Lizárraga Cubedo, destacó que ha sido un reto mantener esta organización viva “pese al entorno de crisis que seguimos padeciendo y mantenernos impulsando cambios y la mejora continua de las administraciones públicas, logrando un reconocimiento internacional, nacional y local permanentes desde el inicio de la pandemia hasta este día, sin mermar las condiciones laborales de nuestros colaboradores, ni perder un sólo día de actividades que hemos mantenido en años previos”.
Agradeció el apoyo de todos los colaboradores del Iapqroo; a los alumnos de la Maestría en Administración Pública del INAP que becaron y que ya han culminado sus estudios; a los fundadores por su invaluable apoyo y ejemplo; a los ex presidentes del consejo directivo, como Joel Sauri; a los asociados del instituto; los integrantes del consejo directivo; a los trabajadores de la Sefiplan y a su titular, Yohanet Torres Muñoz; a los ciudadanos y empresarios como David Ortiz Men, junto a quien elaboraron la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum; y al gobernador Carlos Joaquín González por considerar las aportaciones del Iapqroo durante su gestión.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada