Ballet colombiano se presenta en diversos foros de Quintana Roo

El grupo presentó una muestra de la riqueza cultural del país sudamericano en Tulum, FCP y PM
Foto: Miguel Améndola

Tulum, Carrillo Puerto y Puerto Morelos recibieron el pasado fin de semana la visita del ballet Yutavasó Putumayo de Colombia, los integrantes dieron una muestra de la riqueza cultural del país sudamericano.

En Puerto Morelos la alcaldesa Blanca Merari Tziu Muñoz les dio la bienvenida y destacó que “fortalecer la cultura es también aprender sobre las tradiciones de países hermanos, como Colombia, que tiene mucho en común con nuestro México, sobre todo en la hospitalidad y alegría de su gente”

 

Foto: Miguel Améndola

 

La fundación Yutavasó nació hace 34 años en la nación sudamericana, con proyectos encaminados a hacer útil el tiempo de los niños campesinos a través de talleres y conferencias culturales, orientándolos hacia un mejor futuro. 

En Tulum, el parque Museo de la Cultura Maya fue el escenario que recibió a los bailarines colombianos. David Tah Balam, primer regidor, explicó que los artistas presentaron danzas originarias de su región, que atraparon el interés de personas que se dieron cita y hasta de los turistas que iban pasando por el lugar, viviéndose un ambiente de se llenó de música, colores y coreografías. 

 

Foto: Miguel Améndola

 

Añadió que la presencia de este ballet colombiano es parte de una gira internacional y recordó que se logró gracias a la invitación y participación en ese entonces alcalde electo, Marciano Dzul Caamal, en el III Pabellón Cultural Turístico México-Colombia 2021.

El regidor entregó un reconocimiento al ballet folclórico dirigido por el maestro Holmer Zules.

 

Foto: Miguel Améndola

 

La agrupación artística ha participado en diferentes eventos de carácter local, nacional y recientemente en eventos internacionales (Ecuador y Argentina) donde ha llevado sus muestras ancestrales y folklóricas.

Los artistas también se presentaron en Felipe Carrillo Puerto, donde la presidente municipal  Maricarmen Hernández Solís asistió al espectáculo y comentó que es a través de estas experiencias y conocimiento de otras culturas que se genera aprendizaje.

"Desde luego Carrillo Puerto tiene mucho que ofrecer y siempre tendrá las manos abiertas para recibir a quienes lo visitan, me siento muy feliz, pero sobre todo comprometida a tener más actividades cómo estás a traer partes del mundo a Felipe Carrillo Puerto", destacó.

 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán