Economía mexicana avanza hacia la estabilidad tras la pandemia: Gurría

Asegura que presenta el mismo nivel que otros países, como Estados Unidos y Brasil
Foto: Ana Ramírez

En el marco del Encuentro por México celebrado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Ángel Gurría, ex secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y ex secretario de Relaciones Exteriores, presentó la conferencia México en el mundo post pandemia, en la que habló sobre la recuperación tras el 2021. 

Reconoció que todavía la economía mexicana no tiene el nivel que existía antes de la pandemia, pero la estabilidad que se vislumbra hacia el 2022, con una ligera curva descendente, es prácticamente del mismo nivel que presentan otros países como Estados Unidos, Brasil, algunos europeos e incluso China. 

Desafortunadamente, indicó, no sería suficiente para mejorar las condiciones de desigualdad, educación, pobreza y oportunidades. 

"El desempleo subió brutalmente y va a bajar despacito, porque lo que se considera pleno empleo es entre 3 ay4 por ciento, y por lo tanto ya estamos acercándonos... Se ve una tendencia a que vaya bajando la inflación, de un pico hacia la baja", estimó. 

 

También te puede interesar: Inauguran encuentro empresarial en la Riviera Maya

 

La realidad, estableció, es que el Covid-19 sigue, se han destinado más de 20 billones de dólares a la crisis a nivel mundial, que es el equivalente al tamaño de la economía americana y además los precios de las materias primas empezaron a incrementarse. 

Consideró que la diferencia del despegue de las economías en los diferentes países ha dependido por completo de las campañas de vacunación, desde la fase de pruebas, hasta el despliegue para la aplicación a la población.

"Hay 8 millones de personas menos trabajando que a finales de 2019... Pero hay un fenómeno curioso que está ayudando, hubo un consumo diferido, con la pandemia los que seguían recibiendo recursos se guardaron en casa y ahorraron. Ante el problema de si la inflación se va a quedar o si es temporal por estos fenómenos que se van a normalizar, los banqueros no se ponen de acuerdo", manifestó.

El impacto inflacionario, adelantó, va a durar más tiempo del que se había pensado, mínimo hacia el tercer o cuarto trimestre del 2022, con una tendencia a nivelarse hacia presiones inflacionarias menores.

 

Lee: QRoo, entre las 11 entidades donde sigue rezagado el empleo: IMSS

 

Edición: Ana Ordaz 
 


Lo más reciente

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Semarnat cesó el proyecto que contemplaba una vía de 26 kilómetros con tres entronques a desnivel

Miguel Améndola

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

El canciller del país sudamericano calificó la acogida de la ex funcionaria como un ''acto inamistoso''

Reuters

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

Reportan desaparición de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Familiares perdieron comunicación con el ex funcionario el 2 de noviembre

La Jornada

Reportan desaparición de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán