Empresarios de la Riviera Maya confían en una buena temporada de invierno

Lo que buscan los visitantes son espacios abiertos, el contacto con la naturaleza: Coparmex
Foto: Ana Ramírez

Gracias a la temporada de verano que se tuvo en el Caribe mexicano, las empresas pudieron recuperarse tras un 2020 que fue difícil para todos los segmentos y se vislumbra un excelente cierre de año y un mejor 2022, expuso Marc Puyol, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Riviera Maya.

“Yo creo que viene una temporada alta muy buena, vienen cosas que no sabemos, pero se vivió en el momento de la caída cuando se cerraron fronteras, Tulum se volvió el destino número uno del mundo, entonces tuvimos la mejor temporada baja de la historia, con niveles que nadie pensaría”, resaltó.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

La realidad, dijo, es que los destinos han tenido que adaptarse a las nuevas necesidades, porque ahora lo que buscan los visitantes son espacios abiertos, el contacto con la naturaleza y, en ese sentido, el Caribe mexicano tiene “mucho que ofrecer”.

El 2022, consideró, sí viene con una aceleración, al menos en el destino Riviera Maya, que ha sido único en demostrar al mundo que “sí se puede”; se pudo ver cuando todo se cerró, los mismos hoteleros mandaron a todos a sus pueblos, y eso fue importante, agregó. 

“El problema económico y social que se podía generar si esas personas se quedaban en el destino podía ser grave, realmente yo creo que hubo un gran acierto en que todo mundo se fue a sus pueblos. Y ahora que todo ya volvió a la normalidad, paulatinamente van a volver y la velocidad de crecimiento de Riviera Maya es tan rápida, que por eso es muy importante la colaboración”, apuntó en el marco del Encuentro por México, que se llevó a cabo en el hotel Xcaret Arte.

A la par del desarrollo y crecimiento económico, indicó que desde Coparmex están trabajando de cerca con programas sociales, entre ellas, el apadrinamiento de las escuelas públicas.

En Playa del Carmen son más de 100 escuelas las que todavía no pueden ponerse en funcionamiento por los daños que sufrieron durante la pandemia, y han logrado apadrinar a 30 planteles para realizar los arreglos que necesitan para ponerlos a funcionar.

 

Lee: Instalarán cámaras y alarmas de seguridad en escuelas de QRoo

 

La meta es seguir sumando a más empresarios para que pronto todas las escuelas puedan recibir a niños y jóvenes que no han podido emparejar sus estudios, dijo. Es un proyecto que surgió desde la Riviera Maya y que se está replicando ya en otras partes del país.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza