Foto: Juan Manuel Valdivia

En diciembre pasado, Quintana Roo se colocó a nivel nacional como la entidad que más patrones afilió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un 16.3 por ciento en relación con el mismo mes del año de 2020.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Quintana Roo informó que esta tasa de variación tiene a Querétaro en segundo lugar y a Baja California Sur en tercero.

 

También te puede interesar: Península de Yucatán, en el top 10 en crecimiento de empleos formales: IMSS

 

Con 19 mil 275 patrones afiliados al IMSS, Quintana Roo creció por arriba de la media nacional, que es del 5.3 por ciento, lo que refleja parte de la recuperación económica que impulsa el gobernador Carlos Joaquín, así como la generación de más empleos con las prestaciones de ley, tras la emergencia sanitaria de Covid-19 en 2020 y 2021.

A partir de julio de 2021, Quintana Roo se colocó en primer lugar con un crecimiento, en este rubro, del 6.8 por ciento; en agosto creció 9.1 por ciento; en septiembre, 11.5 por ciento; en octubre, 13.5 por ciento; en noviembre, 14.9 por ciento y, en diciembre, 16.3 por ciento.

En diciembre de 2021 y de acuerdo con la ubicación del registro patronal, el municipio de Benito Juárez concentró la mayoría de los patrones afiliados con un total de 10 mil 333, seguido por Solidaridad con 3 mil 989 y Othón P. Blanco con dos mil 45. José María Morelos es el municipio con menor concentración de patrones afiliados al IMSS: 38.

En la misma estadística, dada a conocer por la STyPS, se señala que los últimos estados de la república en el rubro de afiliación de patrones son Guerrero, Michoacán y Durango, con 0.2 por ciento, 2.3 por ciento y 2.4 por ciento, respectivamente.

 

También te puede interesar: 

-Tabasco con los precios más altos y los más bajos de la canasta básica en el sureste

-62 mil campechanos beneficiados con el aumento al salario mínimo

-En Quintana Roo nadie gana el salario mínimo: STyPS

-Propinas, salvación de muchos trabajadores en QRoo

-Incremento al salario mínimo ayuda para combatir la informalidad: Canaco

-Quitarle IVA a productos menstruales es disminuir brecha de género y mitos

-U asab ko’ojil u ma’anal janabe’enba’alob ti’al kuxtale’ ti’ yaan Tabasco; le ma’ jach ko’ojo’ te’e’ tu baantail le nojol-lak’ino’

-Tu péetlu’umil Quintana Rooe’ mix máak ku náajaltik u jach p’íit bo’olil meyaj, wa salario mínimo: STyPS

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades