Juan Manuel Contreras/ Abraham Bote 

El incremento al salario mínimo es algo positivo y por ley tenemos que cumplir, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Mérida), Iván Rodríguez Gasque. Esta medida, añadió, es una acción para combatir la informalidad que prevalece en el país y en el estado.

A partir del primer día de 2022, el salario mínimo aumentó 22 por ciento con respecto a su actual valor; a nivel nacional pasa de 141.70 a 172.87 pesos diarios, mientras que en la zona libre de la frontera norte pasa de 213.39 a 260.34 pesos diarios. Es el cuarto incremento consecutivo desde 2019.

De acuerdo con el líder de la Canaco, muchas veces las empresas que están en la informalidad son las que no cumplen con estas obligaciones, pero los afiliados a la Cámara sí las acatan, incluso pagan más del salario mínimo.

A su vez, detalló que las empresas ofrecen incrementos “naturales” que van del 3 al 5 por ciento anual a su nómina, y que son totalmente independientes a los incrementos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consanami).

Por su parte, Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), indicó que el incremento al salario mínimo no impacta directamente al estado. “Lo digo claro. En Yucatán son muy pocos los empleos de salario mínimo, es realmente muy marginal, todos están arriba -pueden checar con las cámaras y con la gente recursos humanos de las empresasque todos están por encima de 2.5 veces el salario mínimo más prestaciones”, aseguró, en base a información de organismos empresariales.

 

También te puede interesar: 

-Tabasco con los precios más altos y los más bajos de la canasta básica en el sureste

-62 mil campechanos beneficiados con el aumento al salario mínimo

-En Quintana Roo nadie gana el salario mínimo: STyPS

-QRoo, el estado que más patrones afilió al IMSS en diciembre de 2021

-Propinas, salvación de muchos trabajadores en QRoo

-Quitarle IVA a productos menstruales es disminuir brecha de género y mitos

-U asab ko’ojil u ma’anal janabe’enba’alob ti’al kuxtale’ ti’ yaan Tabasco; le ma’ jach ko’ojo’ te’e’ tu baantail le nojol-lak’ino’

-Tu péetlu’umil Quintana Rooe’ mix máak ku náajaltik u jach p’íit bo’olil meyaj, wa salario mínimo: STyPS

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo

Javier Naranjo, delegado de la institución, aseguró que la ampliación fue bien recibida por los derechohabientes

Ana Ramírez

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo