La Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo aseguró respetar la decisión de sus integrantes dispuestos a cubrir el pago del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) en Bacalar en el entendido de que “formaremos parte del comité de supervisión y que los recursos captados se destinarán conforme a lo que dicta la normatividad al saneamiento del sistema lagunar y/o destinado a acciones de carácter ambiental”, expresó la presidente del organismo, Bertha Medina N. de Cáceres.
La dirigente de la hotelería organizada de Chetumal, Bacalar, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto, explicó que “entre los hoteleros del Pueblo Mágico existe, sin embargo, una confusión con los tiempos y las formas de los pagos porque nosotros entendemos que se debe de depositar al municipio a partir de febrero y no de enero, porque la recaudación inicia a partir del primer mes de enero”.
También dijo que se requiere acordar con el municipio los procedimientos para el pago porque “muchos clientes exigen factura de esos pagos porque es recurso que deben de comprobar ante sus empresas. Y esa parte no la tenemos clara”.
Recordó que “nosotros, los hoteleros, simplemente estaremos recaudando un recurso que no entra a nuestra tesorería, sino que se canaliza hacia las arcas municipales. Esos son los detalles que debemos de platicar con las autoridades municipales para que de una forma ordenada realicemos los cobros y tengamos claro cómo se va a depositar al municipio”.
Y el otro punto “importante”, añadió Medina N. de Cáceres, es el uso y destino del recurso, pues para ellos es de suma importancia que este dinero se aplique de manera transparente y con la supervisión de la ciudadanía y, específicamente, de los hoteleros.
Por consiguiente, dijo, “nosotros estamos en la mejor disposición para sostener una reunión de trabajo con los funcionarios municipales para avanzar en el proceso de cobro y destino del DSA”.
Consideró razonable que se otorgue “una prórroga al pago, no así a la recaudación, para aclarar y definir las dudas de los hoteleros”.
Lee: El ecosistema de Bacalar no está sano: organizaciones y academia
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada