Tercera antimonumenta de QRoo estará en la zona maya

''Es una visibilización pública de cómo nos ha fallado el sistema'': activista
Foto: Juan Manuel Valdivia

Mix bik’in jump’éel Méxicoe’ wa mina’an ko’olelo’ob (Nunca más un México sin nosotras) y Kuxa’an k k’aataba’on (Vivas nos queremos) serán las consignas que lleve grabadas la antimonumenta que se instalará este 8 de marzo en Felipe Carrillo Puerto, en el corazón de la zona maya de Quintana Roo.

Se trata de la tercera antimonumenta que se instale en el estado (la primera está en Chetumal y la segunda en Playa del Carmen) y estará en el parque principal de Felipe Carrillo Puerto, informó Grecia Gutiérrez Lara, integrante de la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo y de la Red Feminista Quintanarroense.

“Le estamos mandando un mensaje al Estado diciéndole que esta antimonumenta es una visibilización pública de cómo nos ha fallado el sistema, además de una reparación simbólica para las víctimas de feminicidio. Que se ponga en la zona maya es decir que las mujeres indígenas hemos sido históricamente vulneradas y ese símbolo visibiliza todas las violencias, opresiones, discriminaciones, racismo y que la lucha continúa”, destacó.

Detalló que antes las mujeres de los pueblos originarios no participaban en estas marchas porque “la violencia se veía lejana, pero ahora ya está de manera muy presente” y una forma de protestar y visibilizar todas esas violencias es salir y expresar las inconformidades.

“Los movimientos ya no sólo están centralizados en las ciudades, también se dan en las comunidades indígenas, hay una participación más activa, las juventudes están presentes y la zona maya, José María Morelos y Chunhuhub, también están haciendo movilizaciones por los derechos de las mujeres, ya es una acción social colectiva, comunitaria, diciendo que las mujeres ya estamos hartas de la violencia y es un mensaje poderoso que queremos dar al sistema”, indicó la entrevistada. 

Informó sobre las actividades que realizarán este 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que consisten en una marcha que partirá a las 16:30 horas del ex ISSSTE, en la cabecera municipal de Carrillo Puerto; será una marcha separatista, es decir, sólo participarán mujeres. 

La marcha llegará al parque principal de la localidad, llamado Ignacio Zaragoza, donde montarán un tendedero artístico y uno de denuncias, además de un memorial dedicado a las víctimas de feminicidio, sobre todo las mujeres indígenas. Allí mismo se develará la antimonumenta.

“El feminicidio indígena y la violencia contra mujeres indígenas difícilmente están en las estadísticas, normalmente se visibilizan los que ocurren en Cancún o Playa, que son lugares turísticos, pero en la zona maya la violencia es normalizada pero también existen índices y es lo que queremos posicionar, que todas las mujeres son importantes”, manifestó la activista.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva