En la Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF) que se realiza en Brasil, Quintana Roo, junto con Yucatán y Campeche, trabaja en la promoción del registro de la milpa maya como método agrícola inteligente mundial ante la agencia de Naciones Unidas responsable de los temas de alimentación y agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El estado estuvo representado por la delegación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales (Ibanqroo). Quintana Roo y Yucatán abordaron también ante los representantes de la FAO el registro sobre la conservación y manejo sustentable de los polinizadores de la selva en vinculación con los productores de mieles.
México participó en el panel de los coordinadores del GCF-TF de Finanzas e inversión, en el que revisaron nuevas oportunidades financieras para apoyar las jurisdicciones de bosques tropicales, representado por el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de Jalisco.
En el panel sobre Gobierno y Políticas Públicas las representantes de Yucatán, Sayda Rodríguez y de Oaxaca, Helena Iturribarria, debatieron sobre la Implementación de Políticas Públicas y Gobernanzas Innovadoras con autoridades de Brasil, Ecuador, Indonesia, Costa de Marfil y Perú.
Las autoridades quintanarroenses estuvieron presentes en los diálogos de liderazgo a nivel de comunidades indígenas y locales: de los mercados de carbono a las estrategias jurisdiccionales al desarrollo de la bioeconomía basada en los bosques, y en las pláticas sobre Sistemas Subnacionales de Acceso al Mercado Voluntario de Carbono Alineación de Oportunidades e Iniciativas, y Mercados Voluntarios de Carbono REDD+ en Brasil y México.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada