El reconocer que los migrantes tienen derechos y respetarlos, especialmente cuando se trata de niños, son rubros en los que todavía se debe trabajar mucho, de allí que a través de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) se otorgó un taller a diferentes dependencias de gobierno.
El subsecretario de Gobierno en el estado de Quintana Roo, Elías Antonio Prado Laguardia, mencionó que la agenda de la OIM se enfoca principalmente en la defensa de los derechos de los migrantes, pero también tienen diferentes áreas y hace unos meses se reunieron con quienes ven todo el tema de gobernanza migratoria.
“Sobre todo a los niños, acompañados o no acompañados, que están en el país. Es importante que las dependencias conozcan del tema y sepamos tratar con respeto a sus derechos a los migrantes… ha habido un flujo muy fuerte de migrantes por la zona sur del país, principalmente centroamericanos, que vienen en caravanas, pero hemos encontrado que también vienen de otras latitudes del mundo”, indicó.
La organización atiende a los migrantes desde la gobernanza, el trabajar de manera coordinada, atendiendo todos los tratados que México ha suscrito, los pactos de movilidad migratoria y de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno.
Para ello, se otorgó un taller sobre gobernanza migratoria en Quintana Roo la semana pasada en Chetumal y Cancún, con el objetivo de que cada una de las dependencias de gobierno, desde sus responsabilidades, conozcan el tema de la migración, cuáles son los nuevos fenómenos a los que se están enfrentando como gobierno y lo que se espera después.
La meta, dijo, es construir una gobernanza migratoria en Quintana Roo, para que cada dependencia sepa actuar en el ámbito de sus atribuciones para con los migrantes.
Recordó que la modificación que se hizo a la Ley de Migración a finales del 2020 y principios de 2021 presenta un cambio importante al trato que se les da principalmente a los niños, acompañados o no acompañados, que se encuentran en el país.
Este trabajo, agregó, va encaminado a construir y aterrizar el tema de la gobernanza migratoria y atenderla en Quintana Roo en conjunto con la OIM; estos talleres, dijo, fueron solamente un inicio y se están sentando las bases para consolidar el tema.
“Yo creo que ahorita lo que sigue es arrastrar el lápiz, por ahí hablamos con la OIM de un diagnóstico y de una ruta de trabajo hacia la construcción de esta gobernanza migratoria para que Quintana Roo enfrente y tenga las bases para atender la migración que tengamos aquí en nuestro estado”, concluyó.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada