Hasta ahora el plan operativo de Semana Santa dio como resultado 132 intervenciones por parte de la policía turística y 599 por parte de la policía preventiva. Lo anterior, gracias al aumento de los operativos de vigilancia e inspección llevada a cabo por toda la ciudad por elementos de la policía municipal durante esta temporada vacacional, dio a conocer Raúl Tassinari, titular de Seguridad Pública Municipal durante el informe semanal del ayuntamiento.
Mencionó que esta temporada se mantienen recorridos en playas con más de 700 elementos policiacos en cuatrimotos y bicicletas, tanto por la zona costera como en los centros comerciales. De igual manera, hasta este momento la ocupación hotelera se mantiene superior al 90 por ciento, turismo que cuenta con los Centros de Atención Inmediata (CAI) a través de un trabajo en conjunto con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, así como de personal tanto de protección civil y la dirección de salud municipal en cuatro puntos de las playas más concurridas del destino turístico.
El jefe policíaco declaró que todo este refuerzo de autoridades, locales, estatales y federales ha permitido aumentar el número de detenciones, entre éstas incremento de aseguramientos por droga, no porque este delito esté en aumento, sino gracias a la excelente coordinación multinstitucional.
Combate al sargazo
Otro tema que se planteó en el informe semanal fue el combate al sargazo, donde la directora de la Zona Federal Marítima, Lourdes Varguez Ocampo, informó que continúan las pruebas de diferentes tipos de maquinaria, bandas y embarcaciones para conocer su funcionalidad antes de contratarlas.
Comentó que el presupuesto para la actual temporada de recale del alga acuática es de 41 millones de pesos, de los cuales, el recurso federal corresponde a 25 millones y el de saneamiento ambiental, 16 millones, para aplicarse en los seis meses de la temporada, “donde hasta el momento hay contratadas 160 personas, entre operadores de volquetes, mini cargadores y supervisores”.
Afirmó que maquinaria en tierra como un mini cargador con brazo extenso realizará una prueba en El Recodo y, una embarcación con banda lo hará en el mar, interceptando el recale antes de llegar a la orilla. Mientras tanto, el personal contratado y distribuido en la zona de costa mantiene los accesos libres de la planta acuática. “De allí la importancia de trabajar coordinadamente con el gobierno municipal, ellos cuentan con mano de obra y nosotros con maquinaria y volquetes”.
Por último, externó que por parte de la Secretaría de Marina contarán con cinco bandas en tierra, las cuales instalarán en El Recodo para retirar la planta acuática y recuperar esa zona impactada, siendo necesario cambiar su forma cóncava, lo cual propicia una mayor acumulación de sargazo. De igual manera, aseguró que en unos días más llegaran los dos buques sargaceros de la Marina y se colocará la barrera para evitar mayor recale en la costa.
Edición: Ana Ordaz
Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU
Efe
El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas
Afp
Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías
Ana Ramírez
Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025
Afp