Las culturas maya y totonaca engalanarán durante las próximas semanas la Galería Abierta Grutas de las rejas de Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, como parte de la exposición Latidos de México, donde artistas muestran fotografías representativas de la cultura y naturaleza de lugares emblemáticos como Tulum y la región del totonacapan.
El 25 de abril a las 12 horas se inauguró la exposición "Una Mirada al Totonacapan", de Alejandra Cerdeño, quien en más de 100 fotografías muestra ceremonias, danza y tradiciones de la cultura totonaca. El totonacapan, que en náhuatl significa “Donde hace calor” y en totonaca “Tres corazones”, es una amplia región que abarca varios municipios de los estados de Veracruz y Puebla.
De acuerdo a la información difundida por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la muestra estará disponible del 25 de abril al 5 de junio para deleite de los paseantes. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes miembros destacados de la comunidad totonaca, del gobierno de Veracruz, autoridades culturales de la Ciudad de México y la fotógrafa, Alejandra Cerdeño.
En el caso de Tulum la inauguración ocurrió el 21 de abril y estará disponible hasta el 20 de mayo, informó el primer regidor, David Manances Tah Balam. Indicó que este proyecto empezó por iniciativa de Ariel Carlomagno, destacado fotógrafo de National Geographic, quien desde el 2006 muestra cada rincón del país a través de este evento.
Señaló que tras recibir la invitación decidieron participar gustosos en el evento que actualmente están presentes más de 12 expositores de talla nacional e internacional, entre ellos Ariel Carlomagno. En total son más de 120 fotografías, de las cuales 20 son de la zona maya y naturaleza de Tulum.
“Tulum cuenta con una gran diversidad cultural y arqueológica heredada de nuestros ancestros mayas y de acuerdo con los organizadores cientos de miles de personas conocerán en esta galería abierta de las rejas de Chapultepec”, sostuvo el funcionario.
Resaltó que la exposición fotográfica fue para exponer nuevamente a este destino a nivel nacional e internacional, dando a conocer rincones como sus playas, las zonas arqueológicas, comida, textiles y las costumbres mayas.
Mencionó que por meses llevaron a cabo un recorrido por comunidades como Cobá y Hondzonot para captar cada momento, lugar y personaje representativo de la cultura maya y su naturaleza. El regidor añadió que ha estado involucrado desde meses anteriores con un programa denominado Latidos Mayas, que es un proyecto derivado del nacional llamado Latidos de México.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada