Especial: Radiografía del Edén
Desde el ayuntamiento de Isla Mujeres se han implementado diversas acciones encaminadas a la protección del visitante que llega al destino, para brindarles confianza, información oportuna y seguridad, destacó José Castillo Magaña, director municipal de Desarrollo Económico y Turismo en Isla Mujeres.
“Tenemos también operativos coordinados con la Marina, con el Ejército, para la protección de los turistas en las playas y estamos organizados como ayuntamiento para estar vigilando, checando y protegiendo a todo turista que llegue a visitarnos, encaminados a fortalecer y proteger al turista que está llegando día a día a la isla”, confirmó.
Se ha logrado también un trabajo conjunto con Protección Civil, que acompaña a otras autoridades para el patrullaje, supervisión y atención a cualquier situación que se pudiera presentar.
La dirección de Seguridad Pública, con la Guardia Nacional y la policía de proximidad turística, ejemplificó, establecieron en la reciente temporada de Semana Santa los puntos de control y vigilancia, recorridos y presencia de elementos en zonas turísticas, mientras que Protección Civil y Zofemat se enfocaron en la costa, para seguridad y limpieza, respectivamente.
El funcionario explicó que estos trabajos se mantienen de forma habitual, pero se fortalecen siempre en temporada alta o puentes, sumando también a servicios públicos para una recoja de basura más constante, así como el apoyo para servicios de luz, agua y atención médica con Cruz Roja.
Una problemática que enfrentó en los últimos meses fue la presencia de innumerables motos acuáticas y embarcaciones muy cerca de la costa, lo que estaba provocando molestias a los mismos turistas y ante lo cual se lograron acuerdos importantes.
“En colaboración con el empresariado de lo que es Playa Norte por fin hemos colocado un boyado para delimitar el acceso de embarcaciones para proteger a los bañistas y de este modo sirva para evitar que se den ese tipo de situaciones”, afirmó.
A principios de abril, relató, la alcaldesa isleña, Atenea Gómez, supervisó la instalación del boyado para corroborar que se cumpliera con este compromiso, para evitar riesgos o molestias a los bañistas.
Desde diciembre, confirmó el funcionario, se ha visto un comportamiento muy positivo en cuanto a la afluencia de visitantes, en niveles de ocupación, crecimiento, apertura de cuartos de hotel y derrama económica; una etapa post pandémica que está contribuyendo a retomar e incluso superar los niveles que se tuvieron en 2019.
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero