Llega más polvo del Sahara; evitará formación de ciclones

Lo que hace es crear una capa invisible que hace que no se generen lluvias: experta
Foto: Juan Manuel Valdivia

Durante este fin de semana una nube de polvo del Sahara cubrirá parte del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán, en concentraciones de bajas a moderadas, luego se desplazará hacia Estados Unidos.

Shalon Rojas Lagunes, meteoróloga de la Coordinación Municipal de Protección Civil en Tulum, declaró que la cantidad que llega a la zona no es para crear pánico; sin embargo, ante las dudas de la ciudadanía, las autoridades del estado han difundido en redes sociales información sobre qué es este polvo.

El polvo del Sahara es una masa de aire muy cálido y seco que se forma sobre el desierto del Sahara, en África (de allí su nombre), del cual atrapa arena. Es un fenómeno cíclico que ocurre cada año a finales de la primavera y hasta principios del otoño. Desde África se desplaza sobre el océano Atlántico y puede llegar al mar Caribe y el Golfo de México.

"Lo que hace es crear una capa invisible que hace que no se generen lluvias y tampoco los ciclones. Tiene un poco de repercusión a las vías respiratorias, pero no en la cantidad que vienen", refirió la meteoróloga.

No obstante, exhortó a la población a tomar precauciones como usar cubrebocas, lentes protectores o de sol, evitar hacer actividades al aire libre y proteger ventanas y puertas con trapos húmedos.

Hizo mención del comunicado expedido este sábado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que informa que debido a la llegada de polvo del Sahara a la Península de Yucatán, no se pronostica para los próximos siete días la formación de ciclones tropicales en el océano Atlántico.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo