La diputada federal Carmen Bautista Peláez, presidente de la comisión de Pesca del Congreso de la Unión, se reunió con pescadores de Puerto Juárez como parte del 11º Foro Nacional de Pesca, para escuchar sus principales necesidades, entre las que destacaron la falta de permisos.
Por lo menos 200 pescadores independientes llevan ya más de un año sin permisos, ante la falta de personal en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el desconocimiento del por qué no se los otorgan, y los ha obligado a trabajar de forma ilegal y como resultado muchos han perdido sus lanchas y el producto que ya habían pescado al momento de ser descubiertos.
“Ellos nos dicen las carencias que tienen y nosotros vamos a canalizar todo lo que nos digan a las diferentes secretarías”, se comprometió la diputada.
Al respecto, Luis Caballero Valerio, pescador desde niño, relató que además al no estar dentro de cooperativas no cuentan con ningún tipo de apoyo y han tenido que salir como “piratas”, pero en cualquier momento los descubren y pierden todo, como él, que desde hace un año le decomisaron su lancha y no ha podido recuperarla por lo engorroso de los trámites.
“No estaba haciendo yo ninguna pesca mala, pero me quitaron todo, incluso el producto, todo lo que traía y no la han regresado, dicen que está en proceso… Venimos para ver en qué nos pueden apoyar porque no tenemos permisos, no hay permisos de pesca y salimos a pescar a veces y hasta han decomisado embarcaciones, motores, por no tener permiso, pero necesitamos pescar, somos pescadores desde niños y tenemos que sobrevivir”, detalló.
Otro de los programas que están acercando a los pescadores es el de Bienpesca, con el que cada pescador obtiene siete mil 200 pesos por parte de la Secretaría del Bienestar y para el cual se requiere un censo que únicamente pueden hacer los servidores de la nación, quienes no deben cobrar ni un solo peso por el registro.
“Cada pescador que necesite de este programa tiene que estar inscrito a una cooperativa. El recurso se da en tiempo de veda, es lo que se está viendo, por eso estamos haciendo estos foros, para que todos aquellos pescadores libres también tengan la oportunidad”, comentó la diputada federal.
Desafortunadamente, dijo, hoy las reglas del programa establecen que para obtener el recurso deben estar dentro de una cooperativa, pero ya se está trabajando en la ley, para que los pescadores libres también puedan acceder a diferentes apoyos.
Las personas del mar reiteraron que la pesca es su vida, es lo que saben hacer, además de ser un trabajo complicado en el que no siempre se gana, porque a veces hay mal tiempo, corrientes que les impiden una buena jornada y apena.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada