Ruta Artesanal, un proyecto para conocer lo que produce Quintana Roo

La guía digital también se vincula con hoteles y restaurantes para ofrecer una mejor experiencia
Foto: Gobierno del Estado

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) estatal se creó una Ruta Artesanal que sirve para que todo aquel interesado en conocer lo que produce Quintana Roo pueda identificar mediante un solo link los productos que hay y en dónde se encuentran. La ruta puede consultarse en la dirección https://qroo.gob.mx/sede/ruta-artesanal/.

“Esto es vincular al artesano, artesana, al productor, con esta riqueza maravillosa que tenemos de derrama económica y lo que buscamos es que impacte a los bolsillos de las familias y de las comunidades que están alejadas”, detalló Rosa Elena Lozano, titular de dicha instancia.

A la par se ha fortalecido la vinculación con hoteles, restaurantes, y a través de la Ruta Artesanal, se indica en qué comunidad hay qué, desde textiles hasta madera, coral, fibras, identificando qué produce Quintana Roo y en qué zonas se encuentran.

Hasta ahora el padrón es de 3 mil 200 artesanos en todo el estado, lo más fuerte está en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum, pero con participación de prácticamente todos los municipios.

“Estamos muy orgullosos, hicimos una revista que impulsa y proyecta a nuestros productores, creamos una plataforma que se llama Conecta Quintana Roo, para que tengan la plataforma también, para exhibir y vender sus productos”, apuntó.

Al corte del 30 de junio de 2022 se tiene un padrón de 245 mil visitas al portal, en donde no solamente entran para ver qué hay de oferta, sino que ya hay ventas en línea y los productores y artesanos están además integrándose mediante una vinculación con Mercado Libre, lo que potencializa sus posibilidades de venta.

En general, dio detalles de cómo cerrará en esta administración el programa Hecho en Quintana Roo, con el que se ha logrado impulsar a más de 179 micro empresarios, entre ellos algunos artesanos.

Aunado a estos programas, está el otorgamiento del Crédito a la Palabra, que ha tenido mucho éxito y que si bien surgió original y exclusivamente como un apoyo para las mujeres, tras la pandemia se tomó la decisión de abrirlo a todos los interesados.

“Vamos a dejar recursos para que siga trabajando el Crédito a la Palabra… es muy accesible, son 50 mil pesos que se van a capital de trabajo, compra de equipo, mejoras del negocio, va muy bien, la gente ha sido muy complicada, con tasa de interés bajísima, seis meses de plazo de gracia, muy razonable”, especificó la funcionaria.

Esto ha permitido que a las mujeres se les otorgue este crédito hasta en segundas y terceras cuentas, porque terminan de pagar y piden otro, por lo que esperan se le de continuidad en la nueva administración estatal.

Actualmente suman más de mil 86 empresas beneficiadas, con un recurso superior a 500 millones de pesos, considerando a las mujeres, crédito para artesanos, emprendedores y con Nafin para créditos mayores.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango