Habrá reingeniería en el Poder Judicial: Heyden Cebada

Magistrados presentarán un presupuesto justo y necesario a todos los elementos
Foto: Ana Ramírez

Con el objetivo de darle mayor celeridad al combate al rezago que se tiene en los juzgados de Quintana Roo, se está trabajando en la creación de una nueva reingeniería, explicó Heyden Cebada, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). 

“Estamos trabajando para saber cuál es la estructura real, para poder darle solución rápida, pronta, expedita, a los expedientes que se dan y no sólo tomar en cuenta el presupuesto anterior más un incremento, sino que se está haciendo toda una reingeniería”, indicó.

Este análisis se está haciendo de forma conjunta con todos los magistrados y los coordinadores de jueces, para poder presentar al Congreso un presupuesto más real con las necesidades y el otorgamiento de sueldos que buscará dignificar el trabajo de todos.

Buscarán un presupuesto justo y necesario para el Poder Judicial, considerando que actualmente está registrado un presupuesto de poco más de 600 millones de pesos.

“La gente del Poder Judicial está sacando el trabajo con lo que tiene, en materia familiar y civil ha habido un incremento a partir de la pandemia de ingresos, hemos tenido hasta 800 ingresos y antes tenían 300-400 (en algunos casos hasta del 100 por ciento). Entonces siguen resolviendo con la misma cantidad de gente”, ejemplificó el magistrado.

Por ello es que se tiene que medir todo para definir cuáles son las condiciones óptimas y máximas para poder resolver y de allí generar un crecimiento real y bien organizado del Poder Judicial.

Como parte de la dignificación se buscará capacitar y en algunos casos incluso mejorar sueldos, porque se ha dado un efecto de fuga de talentos, con elementos que se van a otros estados o al Poder Judicial federal por el sueldo.

Será en el mes de noviembre cuando presentarán todo el análisis con el presupuesto considerado para mandarlo oportunamente al Congreso.

La presentación del plan de trabajo que tiene Heyden Cebada como nuevo presidente se hará el 19 de septiembre, con base en varios ejes y en donde expondrá también todos los esquemas y las necesidades que han identificado hasta ahora, considerando las propuestas de magistrados, jueces y sociedad civil.

En cuanto al rezago, recordó que depende de cada materia, por lo que hay cifras muy distintas, de allí la importancia de la reingeniería, con la que buscan no solamente abatir ese rezago del que se habla, sino trabajar también de la mano con otras instancias como Fiscalía para que los procesos sean más ágiles.

“Necesitamos tener infraestructura, necesitamos capacitación… en materia laboral hay espacio para dos jueces más, ya están contemplados, pero tenemos que realizar las convocatorias”, añadió.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU