El propietario del cenote El Cielo, ubicado en Chemuyil, denunció que este lugar se ha contaminado con aguas negras que estarían vertiéndose de la planta de tratamiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de esa comunidad, lo que ha provocado pestilencia y la mortandad de peces. Por su parte, el organismo gubernamental descarta las acusaciones.
"Tenemos un cenote que es como un brazo que no tiene corrientes y es el final del sistema acuífero hacia la superficie, tenemos años cuidándolo, purificándolo, limpiándolo y oxigenándolo con mangueras y bombas para mantenerlo bonito, pero de repente hace seis días empezó a cambiar el agua y luego empezaron a verse peces muertos y hasta jabón en el agua. De tener un cenote cristalino y hermoso y ahora es un lecho de muerte", expresó Óscar Castell, propietario de este sitio natural.
Apuntó que está seguro que esta contaminación proviene de la planta de tratamiento de la CAPA de Chemuyil, porque el lugar no tiene a ningún personal que vigile y opere correctamente las máquinas, “de tal manera que está abandonada”. Precisó que su cenote se ubica a menos de 500 metros de la planta, y teme que esta contaminación se propague a los más de 10 cenotes que hay en la zona del fraccionamiento Chan Chemuyil, que se ubica a espaldas del poblado de Chemuyil.
El denunciante se reunió el miércoles con el representante de CAPA en el municipio para dialogar sobre el tema y le propusieron la extracción de las aguas contaminantes. Óscar Castell declaró que espera que se atienda especialmente esta problemática porque podría generar importantes consecuencias ambientales. También dijo que en caso de que no haya una solución acudirá a instancias que protegen el medio ambiente para evitar más afectaciones.
En tanto, el nuevo gerente de CAPA en Tulum, Alfredo Nahuatl Chimal, declaró que esta contaminación no es propiciada por la planta de tratamiento; sin embargo, atendieron esta denuncia y estarán realizando estudios para detectar de qué se trata y dar solución al problema.
Añadió que como medida pronta extraerán con pipas los líquidos de este cuerpo de agua, para luego hacer estudios más minuciosos para saber dónde se originó la contaminación.
Notas relacionadas:
Invitan a ciudadanos a limpiar cenotes de Solidaridad
Así se ve la contaminación de un cenote en Yucatán desde la profundidad: Galería
Edición: Emilio Gómez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero