Incrementa presencia de migrantes venezolanos en el Caribe Mexicano

Llegan principalmente a Cancún en busca de apoyo
Foto: Ana Ramírez

“Nosotros lo que les damos es alimento y ropa que nos donan, pero están literalmente durmiendo en la calle. He podido ayudar a 83 que me han llegado a casas de amigos, o en terrenos les ponemos alguna carpa, es lo que hemos hecho porque lamentablemente no hay dónde tenerlos”, señaló Marilyn Torres Leal, presidente del Consejo Internacional Sumando Venezuela (CISVAC) sobre la llegada de migrantes venezolanos a Quintana Roo, la cual reconoció que ha incrementado en los últimos días.

Tras la nueva política migratoria de Estados Unidos, miles de venezolanos han tenido que regresar a su país y otros tantos se han quedado varados en México, muchos de los cuales han comenzado a llegar al Caribe Mexicano. Aquí, de acuerdo con Torres Leal, “se tiene un gran volumen de venezolanos ya en algunas partes de la Riviera Maya, pero principalmente en Cancún y diariamente a CISVAC están llegando personas en busca de apoyo”, aunque no presentó cifras exactas.

En el transcurso del día, detalló, llegan a las instalaciones de esta asociación civil personas provenientes del país sudamericano buscando principalmente alimentos y también el apoyo con los documentos para evitar la deportación o el récord negativo.

Desde el 12 de octubre se ha presentado esta situación más frecuentemente, aunque muchas familias también se han acercado por otro de los documentos con los que les apoya CISVAC, que es un salvoconducto con el que pueden retornar a Venezuela: “se les busca espacio en algún vuelo para que puedan retornar a su país”.

“Aquí les apoyamos mientras deciden si se van a ir o si se quieren quedar. A los que van a ver un contacto tratamos de conseguirles mientras algún trabajo, ya sea como vigilantes, chalanes… ellos te pintan, te arreglan algo, para que por lo menos se ganen el pasaje, porque conmigo tienen alimento, ropa y medicinas”, comentó.

Hasta mediados de año los grupos de migrantes que más estaban llegando eran los de Cuba, incluso no han parado de llegar, apenas en las últimas semanas se presentaron varios casos de embarcaciones interceptadas en el mar, algunas hasta con 30 personas, quienes arriban muchas veces en condiciones de salud delicadas, deshidratados, sin haber comido por varios días, pero además ingresan a México sin ninguna documentación, lo que complica su condición migratoria.

Pero ahora son los venezolanos los que han prendido los focos de alerta de las asociaciones que trabajan con migrantes, por las deportaciones masivas anunciadas por Estados Unidos. A estas personas deportadas del vecino país México solamente les entrega órdenes de salida de su territorio de entre 15 a 20 días, pasado este tiempo si permanecen en el país lo hacen como irregulares y es cuando pueden ser detenidos y deportados.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU