Quintana Roo es la tercera entidad de México con mayor número de mujeres magistradas, mientras que Yucatán y Campeche están por debajo de la media nacional, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en días pasados.
De este informe se desprende también que los tres estados que forman parte de la Península de Yucatán son parte de las entidades federativas con menos personal adscrito a los poderes judiciales estatales, al tener menos de 2 mil empleados.
Fueron varios los elementos que se analizaron en este censo, en donde se destacaron temas de género, porcentajes de casos con vinculación a proceso, número de sentencias dictadas, incluso datos de personal fallecido a lo largo del 2021.
En cuanto al número de servidoras y servidores públicos solamente dos entidades tienen más de 5 mil, tres estados entre 3 y 5 mil; nueve estados de dos a 3 mil y 18 entidades de 474 a 2 mil servidores, entre las que se encuentra Campeche con mil 48, Yucatán, mil 218 y Quintana Roo, mil 728.
De manera general se confirmó que en el último año se ha tenido un incremento en el personal adscrito y entre los temas en los que se hizo énfasis es el de la participación de mujeres magistradas, en donde Quintana Roo se encuentra en el tercer lugar de las entidades con los porcentajes más altos: 76.9 por ciento de magistradas contra 23.1 por ciento de sus pares masculinos.
Campeche y Yucatán se colocaron hasta el lugar 23 y 25, respectivamente, aunque con paridad, pues sus números de magistrados y magistradas están al 50 por ciento. La media nacional es de 62.6 por ciento de mujeres y 37.4 por ciento hombres.
Referente al funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio, el censo detalla la distribución porcentual de personas procesadas o imputadas con resoluciones sobre vinculación a proceso, en donde Campeche alcanzó colocarse en la décima posición nacional, con 91.8 por ciento vinculados a proceso y 8.2 por ciento no procesados; la media nacional es del 88 por ciento.
Yucatán tuvo 86.0 por ciento vinculados y 13.1 por ciento no vinculados, mientras que Quintana Roo se quedó en las últimas cinco posiciones de los estados cuantificados, con 85.8 por ciento vinculados y 14.2 por ciento no vinculados, aunque hubo varios estados que no se incluyeron porque no contaron con datos o elementos para responder sobre el tema.
En cuanto a justicia alternativa o mecanismos alternativos de solución de controversias, en el 2021 los órganos o centros encargados de la aplicación de justicia reportaron un total de 182 mil 927 expedientes abiertos a nivel nacional, 170 mil 341 concluidos y 19 mil 866 pendientes de concluir en todas las materias. En contraste con 2020, dichos expedientes aumentaron 50.5, 49.5 y 42.0 por ciento, respectivamente.
En la Península de Yucatán, Quintana Roo fue el estado que ejerció mayor presupuesto en su Poder Judicial, con 747.5 millones de pesos (mdp), le sigue Yucatán con 614.9 mdp y Campeche, que además es el penúltimo lugar nacional, tuvo un presupuesto de 349.3 mdp.
Yucatán concentró el número de sentencias emitidas, con 8 mil 445, la mayoría en materia familiar (4 mil 241); Quintana Roo dictó 4 mil 964 en total, 2 mil 702 de ellas en materia familiar y Campeche tuvo 882 sentencias, la mayor parte de ellas (317) en materia civil.
Edición: Ana Ordaz
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp