De acuerdo con previsiones del sector de la proveeduría en Quintana Roo, se estima una afectación directa en todos los productos de importación que llegan al estado, esto ante los elevados costos que se han reportado con motivo de la inflación, principalmente en cárnicos, dulces y botanas, entre otros.
Jorge Soberanis Tax, presidente de la Asociación de Proveedores de Quintana Roo, ratificó que de seguir con los incrementos, muchos empresarios comenzarán a enfrentarse con estas alzas.
“Los artículos de importación sí van a empezar a mermar, porque no es lo mismo deber en dólares que deber en pesos, sí vamos a tener en caso de una inflación galopante, las importaciones van a ser más elevadas”, valoró.
Cárnicos, lácteos, bebidas, perecederos y prácticamente todas las botanas extranjeras, así como cerveza de importación, serían las que mayor impacto podrían tener en breve, con los incrementos a los costos de importación.
Ante esto, algunos proveedores cuentan ya con una segunda opción para sustitución de productos, pero no en todos los casos ocurre, por lo que cada empresa en particular y sus departamentos financieros tendrán que tomar medidas para aminorar el impacto.
La única esperanza que tienen de momento es que no se eleve en más del 20 por ciento, que podría ser todavía una cifra manejable, sobre todo porque el sector ha logrado tener este año una recuperación importante.
El 2020 y aún el 2021 fueron años difíciles, pero este 2022 ha sido en general muy bueno para todo el gremio, no han escuchado ya de cierres, se aprendió a eficientar los recursos económicos y la productividad dentro de las empresas, además de que al no haber ya la necesidad de tener reuniones presenciales, contribuyó a tener ahorros.
“Ahorita ya estamos volviendo a recuperar todos los socios que se fueron en el 2020 y parte del 2021, y los crecimientos dependen mucho de la industria; en la proveeduría de hoteles ha habido un crecimiento de 20 a 25, incluso algunos de hasta el 30 por ciento; en servicios nuestro incremento en algunos casos ha sido de hasta 40 por ciento, ya nos comenzaron a pagar”, compartió.
Las ventas, insistió, se han recuperado; éstas han elevado y ello ha permitido ponerse al día con las cuentas pendientes, por lo que esperan que el 2023 venga aún mejor, pese a estas condiciones de aumentos, siempre y cuando la llegada de visitantes se mantenga como hasta ahora.
Edición: Emilio Gómez
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp