Con el reciente fortalecimiento de la unidad canina de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Solidaridad, el gobierno de la presidente municipal Lili Campos avanza en la reducción de la incidencia delictiva, informó el ayuntamiento en un comunicado de prensa.
En los últimos tres meses los binomios han contribuido en el aseguramiento de 44 personas, mil 179 dosis de narcóticos y seis armas de fuego que ya no están en las calles.
Al mando del secretario de Seguridad Pública Municipal, Raúl Tassinari, la unidad canina es un brazo fuerte de la corporación que avanza con pasos contundentes contra la delincuencia, con el apoyo e inversión del gobierno de la presidente municipal Lili Campos y como parte de la incorporación de mejores estrategias para la prevención del delito.
Logros para la seguridad ciudadana
Como resultado del incremento de patrullas, oficiales caninos y binomios para fortalecer los operativos de seguridad, de agosto a octubre se inspeccionaron 91 vehículos, se aseguraron 46 kilogramos de posibles narcóticos y nueve kilogramos de materiales explosivos.
Los oficiales caninos son cuidados por personal especializado y veterinarios las 24 horas del día. Su destreza es resultado de su adiestramiento, acorde a los más altos estándares y con uso de artefactos que simulan los aromas, lo que permite la detección de armamento, narcóticos, explosivos, papel moneda y personas.
“Con resultados en la reducción de la incidencia delictiva y la consolidación de una policía municipal fuerte, eficiente y confiable, el gobierno de la presidente municipal, Lili Campos, refrenda su compromiso con la seguridad de los solidarenses y no baja la guardia en el camino para construir la paz en Solidaridad”, concluye el comunicado.
Edición: Ana Ordaz
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp