Tendrá la UT Riviera Maya un centro STEM de robótica

El centro facilitará la generación y transferencia del conocimiento a los alumnos y la comunidad
Foto: UT Riviera Maya

Próximamente se concretará un Centro STEM de robótica en la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, con el objetivo de promover un punto de articulación entre la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con todos los niveles de educación, impulsar la innovación y darle una opción a los jóvenes a través de la academia que les permita alejarse de conductas potencialmente destructivas, destacó la diputada Estefanía Mercado.

La legisladora informó que en días pasados se reunió con el rector de la UT Riviera Maya, Tarek Scandar Mattar Moguel y el empresario Francisco Wilson, para concretar lazos de colaboración que permitirán en breve la instalación de un Centro STEM en el área de robótica y la industria 4.0 o digitalización de los procesos productivos.

El término STEM (por sus siglas en inglés) es el acrónimo de Science (ciencia), Technology (tecnología), Engineering (ingeniería) y Mathematics (matemáticas). El centro facilitará la generación y transferencia del conocimiento a la comunidad educativa en todos los niveles, y ayudará a elevar los indicadores de competitividad y capacidad académica de las instituciones en beneficio de los jóvenes, especialmente en las competencias necesarias para poder ingresar y desempeñarse en los programas educativos.

También, impulsará al estudiante a tener una visión global con enfoque a la innovación tecnológica; orientar su vocación hacia las ciencias, tecnología, ingeniería y las matemáticas; generar el interés reduciendo el rezago educativo y el rechazo a las carreras de las ciencias; así como interactuar con instituciones y estudiantes locales del país y del mundo, formando lazos de superación y colaboración.

En beneficio de los maestros, el Centro STEM de la universidad permitirá desarrollar metodologías de enseñanza-aprendizaje mediante una herramienta moderna, centrada en los robots, en el área físico-matemáticas, en las ciencias, programación, desarrollo industrial y la certificación de los docentes en las plataformas tecnológicas.

El centro trabajará en las siguientes áreas de conocimiento: programación, kits de electrónica, robótica educativa a través de la tecnología Vex en todos los niveles, brazos robóticos colaborativos con tecnología Dobots con línea de producción; y laboratorios con tecnología 3D, IOT, con equipos Pitop V3 y V4.

Para concretar el Centro STEM, la UT Riviera Maya tiene disponible tres aulas en el edificio F, equipos de robótica, en tanto que la Academia STEM Iberoamérica donará el equipo y la instalación de al menos 30 computadoras Pitop V4 y un brazo robótico.

“Es importante apostarle a la educación, y proyectos de este tipo que involucran a toda la comunidad, y permiten preparar mejor a nuestras nuevas generaciones, en las cuales recaerá el futuro de nuestro estado y desde el Congreso local continuaremos con estos tiros de precisión en beneficio de la comunidad”, puntualizó Estefanía Mercado.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán