El emprendimiento a través de internet es algo cada vez más habitual, sin embargo, no a todos les funciona y esto se da principalmente porque es necesaria una formación online, tener conocimientos básicos de marketing digital y poder así alcanzar las metas que se buscan, destacó John Fredy Benavides Caratar, mejor conocido como John Bena, especialista en marketing digital.
Bena, quien se dedica a la formación digital, compartió algunos consejos para todos los interesados en el área, pues si bien él era profesor en educación media y superior, hoy su propósito es ayudar a más de 10 mil personas a formarse en temas en línea.
“Cuando aún tenía casi cero seguidores, no tenía posibilidades de atraer clientes, en ese momento fue cuando aprendí a usar el algoritmo de los anuncios pagados. De esta manera logré burlar el algoritmo de las tendencias y de los videos virales y me enfoqué en crear anuncios que atrajeran clientes directamente”, relató.
Fue en el 2015 cuando descubrió el marketing digital, pero en el 2019 se multiplicó considerablemente su presencia e ingresos y que con la llegada de la pandemia tendría un crecimiento aún mayor.
El Covid-19 lo motivó a crear una metodología llamada el RETO10K. Empezó a prestar el servicio de lanzamientos para otras marcas y está dedicado ahora sólo a la formación online, así superó cualquier meta que hubiera imaginado.
“Mi metodología tiene dos pilares principales: primero las personas, cuando creamos los contenidos para un lanzamiento, sabemos que la decisión de comprar o no un producto al final depende de la manera cómo nos comunicamos con el cliente potencial. Para esto usamos una herramienta psicológica que se llama Eneagrama, mostramos a la audiencia cómo nuestro producto puede realmente ayudarle; y lo segundo seguir la regla del 1 por ciento, que es el promedio de los clientes potenciales que realmente compran al final; si el objetivo son 10 o 100 ventas, esta regla me ayuda a saber cuántos clientes potenciales debo tener”.
La estrategia de consolidación de John (IG @hohnbena10k) se basa en tomar en cuenta que el dinero no sale de un lugar escondido de internet, sino que es el resultado de comercializar productos, servicios, asesorías y consultorías.
“Se debe tener claro el precio del producto que se va a vender y poner un objetivo de número de ventas en lugar de verlo como dinero. Tener una base de datos de clientes potenciales, en marketing digital llaman LEADS, interesados en el producto, pero de los que sólo 1 por ciento comprará. Los LEADS participan de una serie de contenidos que le permiten tener claridad del producto que pueden comprar al final del contenido”, concluyó.
Edicicón: Ana Ordaz
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp