Tras cinco años en pausa, se llevará a cabo del 4 al 11 de diciembre la XVI edición del Consejo de Visiones Guardianes de la Tierra, cuya sede será el campamento de boy scouts Meztitla, ubicado en el Corredor Biológico Chichinautzin, en Tepoztlán, Morelos, evento con el que se busca un cambio social centrado en el cuidado a la vida y en generar un futuro sustentable.
Si bien el evento se realizará en el centro del país y tendrá la participación de representantes totonacas y purépechas, también habrá una delegación en representación de la Península de Yucatán y las comunidades mayas, se dio a conocer en la rueda de prensa virtual en la que se presentó esta actividad, el jueves 17 de noviembre.
“Cuando hicimos el consejo en Bacalar se conformó un consejo biorregional, donde participan activistas y gente maya de los pueblos originarios, ellos llegarán en caravana, vienen los representantes de (cenote) Dos Ojos, que ahora está en riesgo con todo lo que está sucediendo en la Península, pero quien viene es un gran maestro maya que ha trabajado muchos años con la tradición y la naturaleza y habrá toda una delegación de la Península de Yucatán”, apuntó Salomón Bazbaz, coordinador de arte y cultura del evento.
Además de la representación maya, habrá curanderos de la localidad de Tepoztlán, Morelos, quienes estarán ofreciendo charlas, temazcales, sanaciones y diferentes actividades, para resaltar la cultura y tradiciones de la biorregión.
Iván Sawyer García, productor general, detalló que se trata de la XVI edición del evento, que lleva por título de El Abrazo del Amate, y consiste en un encuentro intercultural y multidisciplinario de ecoactivistas, artistas, educadores ambientales, científicos, sanadores, comunidades indígenas, estudiantes y jóvenes, enfocados a catalizar un cambio social centrado en el cuidado a la vida y en generar un futuro sustentable para las próximas generaciones.
Es un espacio para el intercambio de experiencias, recursos, conocimientos, disciplinas y herramientas enfocadas a la salud del planeta que habitamos, para que continúe de manera armónica su evolución mediante prácticas de crecimiento justo, libre y responsable. El programa completo puede consultarse en https://consejodevisiones.org/programa/.
Entre los ejes de los consejos está el proponer acciones concretas que se puedan llevar a cabo en la comunidad, mediante un diagnóstico previo de las necesidades que deben ser atendidas urgentemente con la intervención en escuelas, pueblos y barrios, donde se realizan actividades gratuitas que generan soluciones que surgen desde dentro para atender sus diferentes problemáticas.
“Se juntan muchas comunidades y se siembran muchas semillas que toman su propio camino, como el concejo biorregional de Bacalar, que gracias a ese consejo se logró la separación de residuos en toda la región. Hay lugares en los que se contribuyó para la primera universidad en lengua nahuatl (entre otros)”, ejemplificó Iván Sawyer.
Edición: Ana Ordaz
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada