Foto: Red Feminista Quintanarroense

Integrantes de la Red Feminista Quintanarroense coincidieron en que la despenalización del aborto es un logro y una deuda que se tenía con las mujeres, pero que faltan varios elementos que deben establecerse para proteger realmente los derechos de todas.

“Es necesario hacer una modificación, uno, para incluirnos como mujeres que somos sujetas políticas, objetos de vulneración, de opresión, de discriminación y de tantos delitos y tantas violencias que nos atraviesan; y dos, que en el código penal se vuelva a incluir como excluyente de responsabilidad cuando sea víctima de violación, cuando superan la semana 12 de gestación”, apuntó Yunitzilin Rodríguez Pedraza.

Desafortunadamente, ejemplificó, han habido casos -sobre todo en zonas rurales- de niñas de 12 a 17 años que no reciben educación integral de la sexualidad, algo en lo que urge trabajar y que no identifican ni siquiera que están embarazadas y se percatan cuando ya tienen una protuberancia ya visible y pueden ser de más de 12 semanas.

La ley establece que la interrupción se puede dar en centros de salud y hospitales públicos en casos de violación con la simple manifestación de la víctima en los casos establecidos por la ley y uno de ellos es la violación, independientemente de si hubo denuncia o no, así como ocurre en caso de malformación o riesgo para la madre.

La activista Sandra Cortés enfatizó la necesidad de hacer estos cambios, porque tan sólo en febrero de este año una menor de edad con discapacidad mental fue violada, su madre se acercó a la Red Feminista porque el sector salud se negaba a practicarle el aborto y tuvieron que conseguir un amparo, pero tuvo que salir del estado para lograrlo.

“Las y los diputados tienen que entender que para una mujer y más para una menor de edad que ha sido violentada el tener las herramientas jurídicas es prácticamente imposible, imagínate la necesidad de tener un amparo para acceder al derecho que ya debería estar tutelado. No podemos dar derechos por un lado, pero quitando otros”, aseveró.

La ley es perfectible y por lo tanto se tiene que ir modificando, porque también en la ley de salud debe crearse el apartado para que se pueda brindar el servicio de manera segura y gratuita a las mujeres y niñas en los centros de salud de la entidad.

Pero además, se requiere cambiar en la Constitución del estado el artículo que fue bloqueado por la “Ley Piña”, en la que se protege la vida desde la concepción, que si bien no afecta el tema de la despenalización, ni se contrapone, sí es necesario que se armonice todo el conjunto de leyes.

En temas educativos, mencionaron ambas entrevistadas, es indispensable implementar cambios que contribuyan a la prevención, identificar el cuerpo, los tocamientos indebidos, los abusos y cómo denunciarlo, con sistemas pedagógicos que ya existen de acuerdo al desarrollo de los niños.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa