Cozumel clausura temporada de tortugas marinas con más de mil nidos

La crías liberadas fueron de dos especies distintas: blanca y caguama
Foto: Ayuntamiento de Cozumel

Con la participación de los Ángeles Viajeros, de la asociación Mi Último Deseo, A.C. y voluntarios, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo la liberación de crías de tortugas marinas, con lo que se da por concluida la temporada de arribo de este año, con el registro de más de mil nidos, de los cuales 926 fueron de la especie Chelonia mydas (blanca) y 100 de Caretta caretta (caguama).

En la playa Celarain se liberaron las últimas crías de esta temporada en el campamento tortuguero de Punta Sur, donde el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, recibió al grupo de 23 niños, niñas y jóvenes que luchan contra el cáncer y forman parte del programa Ángeles Viajeros, que tuvieron la experiencia de ver eclosionar a las pequeñas tortuguitas que se dirigieron al mar para continuar con su ciclo de vida.

José Luis Chacón agradeció la suma de voluntades para proteger a las tortugas marinas, debido a que con el trabajo coordinado entre la FPMC y la comunidad se pueden seguir impulsando programas de conservación ambiental, además que los voluntarios son portavoces de las acciones para proteger los ecosistemas y las especies que en ellos habitan.

En ese sentido, Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), especificó que esta temporada se contó con la participación de 96 voluntarios de la comunidad, de los cuales 73 fueron adultos y 23 infantes, quienes apoyaron a las labores de monitoreo, identificación, registro, geolocalización, marcaje y reubicación de nidos en situación de riesgo.

Comentó que, durante la temporada, que inicia en mayo y concluye en noviembre, aprovecharon los recorridos para hacer también limpieza de las playas de los residuos que son traídos por las corrientes marinas, convirtiéndose en una barrera para las tortugas al momento de realizar la anidación o las crías al intentar llegar al mar para continuar con su proceso natural.

Por su parte, Ricardo Peralta Muñoz, responsable del campamento tortuguero, informó que se registraron mil 40 nidos este año, lo que significa el nacimiento de más de 100 mil crías, de las cuales registraron 82.38 por ciento blancas y el resto caguamas, mientras que el equipo de la FPMC ayudó a cinco mil 484 a llegar al mar.

Para finalizar, Tomás López, director de la asociación Mi Último Deseo A.C., entregó un reconocimiento al director general de la FPMC, José Luis Chacón, por brindar las facilidades para que los niños, niñas y jóvenes del programa Ángeles Viajeros tuvieran la oportunidad de conocer las tortugas, especie que les dejó el aprendizaje de seguir luchando a pesar de las dificultades a las que se enfrenten.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa