Cada vez son más los jóvenes que apuestan por el emprendimiento o por trabajar como freelancers, lo que les impide acceder a prestaciones como el Seguro Social o el Infonavit; para ellos el instituto de vivienda asegura que sí tienen posibilidad de acceder a bienes a través de créditos.
Víctor Ducoing Pedroza, gerente de crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer que hay opciones que se adaptan a quienes hayan cotizado al menos alguna vez en la Subcuenta de Vivienda y mediante una coparticipación con alguna entidad financiera pueden acceder a un crédito aunque ya no tengan una relación laboral formal.
Por su parte, Ari Adler, presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en Quintana Roo, dio a conocer que precisamente ese es uno de los mercados que las inmobiliarias buscan y mediante quienes pueden alcanzar cifras más elevadas en colocación de vivienda, el de los emprendedores.
Lee también: Faltan programas de vivienda para Tulum: Jorge Portilla
“El Infonavit tiene una cifra estimada de colocación (para el cierre de año) de 10 mil 500 viviendas en Quintana Roo y nosotros pensamos llegar a alrededor de 12 mil, y esas mil 500 viviendas extra son las que se están comercializando a través de otros canales. Allí estamos vendiendo a emprendedores, a gente autoempleada, a gente que trabaja freelance, profesionistas que no cotizan en el Infonavit”, compartió.
La banca comercial, aseveró, ha permitido una mayor accesibilidad para toda aquella persona que tenga ingresos comprobables y la vivienda que pueda adquirir dependerá por completo de su capacidad crediticia. “Pero sí hay posibilidad para todo ese mercado de adquirir una vivienda”, aseguró el líder inmobiliario.
Desde el Infonavit, agregó Víctor Ducoing Pedroza, se ha avanzado mucho en los últimos años para dar cada vez mayores opciones de crédito a los cuentahabientes, lo que también ha permitido que personas más jóvenes puedan adquirir casas, especialmente a través del programa “Unamos crédito”, que permite que dos personas puedan combinar sus líneas de crédito y acceder incluso a una vivienda de mejor nivel económico.
Estas opciones son un respiro, dijo, especialmente en estos tiempos en los que la vivienda se ha ido encareciendo tras los efectos de la pandemia y la inflación en el costo de los materiales, por lo que incluso recomendaron a aquellos que estén buscando un hogar que lo adquieran antes de que llegue el 2023, cuando es muy probable que los costos se eleven nuevamente.
Edición: Ana Ordaz
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada