El proyecto FARO (Fábrica de Artes y Oficios) ha sido adoptado por la población que habita en la zona, quienes cuidan el espacio y lo han hecho totalmente suyo, aseguró Jonathan Melesio Baquedano, director general del sitio.
Desde el pasado mes de junio comenzó a funcionar este espacio ya con actividades bien establecidas y cada semana se siguen sumando tanto personas a las actividades, como clases nuevas que atraen de inmediato a alumnos de diferentes edades.
“La gente no tira basura, la gente no pinta las paredes, cuidan y protegen el FARO, porque entendieron muy bien el concepto de que este complejo es para ellos, es para la comunidad… la realidad es que la propia comunidad cuida al FARO, han llevado la voz a su comunidad y no quieren que aquí se cometan actos ilícitos, ni hechos de violencia”, aseveró el entrevistado.
La realidad, dijo, es que pese a tanta problemática que hay en la zona, comenzando con problemas de violencia e inseguridad, a la población de Villas Otoch le gusta vivir allí, quieren su comunidad, se preocupan y este complejo es muestra de ello. Esto ha permitido tener un espacio libre de violencia, un complejo limpio, en el que cuando cruzan la puerta se percibe un ambiente de paz y de sana convivencia.
En FARO se ofrecen talleres relacionados con el arte audiovisual como: guión, vestuario, cortometraje, fotografía, sonido; pero también se tienen otros comunitarios que van desde inglés, hasta club de tareas, jarana, box y apenas hace algunos días inició el karate, con muy buena aceptación.
La mayoría de los talleres ya están subsidiados, aunque hay algunas clases que solicitan cuota de recuperación entre los 80 y 250 pesos mensuales, pero cuando la persona no tiene el recurso se les apoya mediante el llenado de un formato para condonarles la cuota. La meta como programa de gobierno es tener 680 beneficiarios directos; actualmente ya se rebasó la meta y se ha alcanzado a mil beneficiarios para el cierre de este 2022.
“Es un programa ya probado que viene de la Ciudad de México, allá hay ocho FAROS… el de Quintana Roo se pensó en dirigirlo al arte audiovisual para encontrar un espacio, expresarse y entender las problemáticas personales y de la comunidad. Es un refugio de paz y tenemos todo enfocado en la mitigación de violencia para recomponer el tejido social”, recordó Jonathan Melesio Vaquedano.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada