Urge atención de padres a dificultades de lenguaje en sus hijos: Pedagoga

Desde bebés pueden identificar señales y evitar impedimentos de aprendizaje futuros
Foto: Juan Manuel Valdivia

El lenguaje empieza desde el día uno de todo ser humano, desde que el bebé comienza a mirar a mamá y papá; a partir de ese día uno y hacia la primera infancia pueden identificarse algunos problemas que de no atenderse podrían acarrear dificultades mayores a futuro, de allí la importancia de que los padres de familia estén atentos para poder identificarlos, destacó Daniela Abad Martínez, maestra en pedagogía.

La experta dio a conocer que ocho de cada 10 niños tienen alguna problemática con el lenguaje, porque los siguen viendo como bebés, llegan a primaria y comienzan los problemas de aprendizaje.

 

¿Cómo detectar esas señales?

“Si no hay una mirada fija con mamá o algún miembro de la familia podría haber un autismo, por ejemplo, ahí corremos al neurólogo a revisar al bebé… más adelante, a los dos años y medio, tres años, si no han iniciado el lenguaje oral me tengo que preocupar, porque puede tener algún problema neuronal, emocional o puede que esté consentido y hay que acudir con un especialista para saber porqué mi hijo no está hablando”, apuntó.

La primera fase, una vez identificada cualquier situación que nos parezca extraña o problema claro de lenguaje es acudir con un neurólogo, porque será quien identifique específicamente el origen, aunque también se puede consultar a un especialista en lenguaje, quien está en capacidad de definir si es necesario llegar al neurólogo o con terapia de lenguaje puede darse solución.

La otra etapa de identificación es si a la edad de seis a siete años no han logrado el lenguaje oral completo, que impacta en los procesos de lecto escritura, matemáticos y de identificación; también sirven para niños con autismo, asperger o TDHA.

Advirtió que si una maestra, por ejemplo, informa a los padres que su hijo tiene TDHA o alguna otra condición, lo que deben hacer es ir con una especialista, porque ningún docente puede diagnosticar, a menos que sea sicólogo, pedagogo con maestría, con especialidad o el neurólogo.

 

Ocuparse, no preocuparse

Dislexias, disgrafías y discalculias son algunas de las principales dificultades en el aprendizaje que afectan a nivel neurológico y que deben detectarse lo antes posible para que el impacto sea menor. Ante esto, recomendó a los padres de familia o cuidadores que antes de asustarse por identificar algo en los menores tengan claro que son trastornos que se pueden trabajar y que entre más pronto se identifiquen, mejores resultados tendrán las terapias.

Desde escribir los en lugar de sol, escribir 3 en lugar de E, así como no pronunciar correctamente letras como la R, S o C cuando ya llegaron a los seis años pueden ser signos de alarma y que en lugar de un año de terapia podrían requerir hasta cinco.

“Muchos trastornos son emocionales, han llegado conmigo niños de 10 años que no saben leer y a la segunda o tercera sesión me doy cuenta de que es por algo emocional, porque la mamá no está todo el día o no están presentes los padres y tapan esto con las emociones”, ejemplificó la pedagoga.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU