Presentan el Buró de Identidad Turística, para evitar fraudes electrónicos en QRoo

La plataforma podrá operar para el primer cuatrimestre del 2023, informó Iván Rodríguez
Foto: Juan Manuel Valdivia

Ante la prevalencia de fraudes en compra de productos turísticos, se propuso una nueva plataforma en Quintana Roo para generar confianza y mayor seguridad para los usuarios; se trata del Buró de Identidad Turística (BIT), que permitirá a todos los empresarios y a quienes viven del turismo integrarse a un padrón alineado a la regulación que existe en sectores como la banca y Afores.

“El BIT ya fue propuesto, tenemos un acuerdo con Fetur, que es la Federación de Empresarios Turísticos, donde yo formo parte como consejero nacional de transformación digital para el turismo. Esto mismo se presentó en Sectur, le presentamos el BIT y lo que vamos a hacer es proteger a todos desde el correo electrónico o un teléfono registrado”, compartió Iván Rodríguez Martínez, de la organización sin fines de lucro Robo de Identidad, en conferencia de prensa.

 

Foto: Ana Ramírez

 

La verificación de identidad, especificó, se dará de forma muy simple a través del correo o el teléfono, considerando que la autenticación digital es uno de los pilares más importantes o el más importante para un proyecto tecnológico. Si no se controla el robo de identidad simplemente no se podrá disfrutar de la vida, advirtió, por lo que ahora depende de convenios con empresarios turísticos y con autoridades, para que inicien los registros en la plataforma.

 

Lee: No más fraudes: Firman convenio para proteger al turista en QRoo

 

La plataforma, apuntó, está prácticamente lista y podrá operar para el primer cuatrimestre del próximo año, una vez que también se tengan las firmas entre todos los involucrados. En las Afores anteriormente ordeñaban la cuenta y nadie se daba cuenta, los ejecutivos tomaban los documentos y llevaban a otras afores; eso ya no es posible por el uso de la biometría y de los estándares internacionales de la industria.

Mientras que en los bancos también había defraudadores internos y externos, pero con la tecnología y bases operativas de identidad se han reducido los delitos y desde allí se debe de trabajar o de lo contrario se puede fracasar, añadió.  
“Es una herramienta más de prevención, pero también estamos trabajando con la base educativa, es decir, nuestro proyecto es educativo y se sustenta con la tecnología, si nosotros no usamos la educación y prevención como método para prevenir los fraudes, difícilmente vamos a disminuir estos delitos”, argumentó Rodríguez Martínez.

Este y otros temas relacionados también con fraudes y tecnología serán tratados en Foro Anual Robo de Identidad Mx 2022: Educación y Ciberseguridad para la Transformación Digital Incluyente, en el que estarán más de 20 especialistas globales de la industria de la identidad, ciberseguridad y transformación digital para discutir sobre las problemáticas que enfrentan las Pymes, gobiernos y academias en la digitalización de sus procesos y al mismo tiempo proponer estrategias para mitigar y prevenir delitos.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza