Con una excelente respuesta, especialmente por parte de estudiantes, inició la operación del laboratorio de coral en Cozumel, el primero del estado de Quintana Roo, que tiene como objetivo la conservación de esta especie, compartió el biólogo Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA) de la Fundación de Parques y Museos de la isla.
“Tiene como principal objetivo acercar a la comunidad, a los estudiantes, a todos aquellos que quieran realizar una acción a favor del cuidado del arrecife de coral. Tenemos un programa en Chankanaab desde hace seis años con una asociación civil que realiza acciones de conservación, restauración, en la línea de costa de Cozumel y ahorita se han dado muy buenos resultados en esa área”, relató.
Indicó que otra de las metas es seguir creciendo, reunir más información sobre los fragmentos que están sembrando en el mar y poder tenerlos en estanques para restaurar cualquier zona que sea impactada.
Pero además de enfocarse mucho en la educación de niños y jóvenes a través del contacto con este laboratorio, se buscará un acercamiento con el sector turístico a través de touroperadores, para recibir a todo aquel turista interesado en saber qué se hace en materia de conservación y cuidado de fauna.
Fue hace prácticamente dos semanas cuando se dio la inauguración oficial del laboratorio, una instalación que forma parte de la Fundación de Parques y Museos, ubicada en el Centro de Conservación y Educación Ambiental, en donde se puede enseñar a la gente lo que está pasando bajo el mar de una manera dinámica, didáctica y gráfica.
En este laboratorio todas las personas, locales y turistas, pueden tener un acercamiento a lo que es el coral y lo que está pasando dentro del mar, sin la necesidad de sumergirse, una forma de darle además capacitación a quienes son voluntarios en el cuidado de Chankanaab.
En estas primeras dos semanas se ha tenido una excelente respuesta, especialmente por parte de las escuelas, que ya han pedido tener un acercamiento e iniciaron las primeras visitas, con pláticas de educación ambiental y se logra compartir con toda la comunidad de la isla.
El lugar está abierto de forma gratuita, por lo que cualquier persona puede visitarlo y solamente las escuelas hacen una cita previa, porque así se les prepara una plática y alguna otra actividad para los asistentes.
El biólogo recordó que el recinto cuenta con 12 programas permanentes y cada acción que se desarrolla se hace con la comunidad, y ahora con este programa piloto se busca seguir mejorando la atención directa, con una excelente respuesta de quienes han asistido hasta ahora.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada