En Quintana Roo hay muchas mujeres con grandes emprendimientos, que lo único que necesitan para crecer es pasar a la formalidad y es en ese punto donde está trabajando el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo, para impulsarlas.
Elibenia Pineda Aguilar, presidente del consejo y de la mesa de seguridad y justicia para mujeres, niñas y adolescentes, relató que este transitar de la informalidad a la formalidad tiene mucho que ver con la educación, de allí los diplomados en los que trabajan.
“Tenemos ya 20 mujeres que son candidatas a formalizar, que ahorita son emprendedoras. Tenemos muchos giros de repostería, corte y confección, estéticas y las estamos apoyando porque ya lo trabajan, pero falta abonar mucho, incluso en inteligencia emocional. Y otras son profesionistas, abogadas, por ejemplo, que ya sólo necesitan darse de alta”, compartió la entrevistada.
Por lo menos en estos 20 casos, ejemplificó, son pasos muy pequeños los que les faltan para concretar su trayecto a la formalidad, pero que a veces si no tienen ese respaldo que les están dando desde el consejo, lo dejan de lado.
El organismo también cuenta con consejeras mayas, una de ellas que viajó recientemente a un evento de moda en Francia; también hay mujeres que se dedican a la preparación de frutas y hay muchos casos de éxito que lo único que requieren es pasar a la formalidad.
“En la agenda privada del consejo coordinador esperamos que más organismos empresariales se sumen, porque es la manera de llegar a más mujeres y de poderles ayudar a toda esta parte, económicamente hablando, del desarrollo de cada una de ellas”, aseveró Pineda Aguilar.
Siempre el primer trimestre del año es muy flojo para la economía de las empresas, especialmente para nuevas empresas o emprendedores, que registran reactivación económica lenta, por lo que la formación académica a través de diplomados se ha vuelto vital para el fortalecimiento de las mismas.
“Sabemos que los organismos empresariales dentro de sus organizaciones tienen empresarias y empresarios, entonces en el mes de mayo será la toma de protesta para que sean más organismos que se sumen a nuestra causa, misión y visión”, enfatizó.
Para ello, se reactivó el diplomado de Fortaleza, que ayuda a convocar a mujeres de todos los municipios del estado, para que no sólo tomen el diplomado, sino que entren becadas, iniciando con 50 mujeres de diferentes municipios.
Apenas la semana pasada firmaron un convenio de colaboración con Dileri Olmedo Rosales, directora del Instituto Pericial Judicial (IPJ) de Cancún, para becar a mujeres interesadas en cursar la licenciatura en derecho o criminología y criminalística, ante la falta de profesionales en esta materia y con perspectiva de género en la entidad.
Se tendrá un enfoque especial hacia las zonas mayas, donde urgen más abogadas o criminalistas, que ayuden a otras mujeres a salir del círculo de violencia por el que atraviesan.
También te puede interesar: Unión es fundamental para la consolidación de emprendimientos: USEM
Edición: Ana Ordaz
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada