Ya muy pocos compran cubrebocas en Tulum; caen ventas y precios del insumo

También bajó el uso de gel antibacterial y desinfectantes requeridos en pandemia
Foto: Miguel Améndola

Después de vivir un auge en la pandemia del Covid-19, las farmacias de Tulum dieron a conocer que han disminuido significativamente sus ventas de cubrebocas, gel antibacterial y desinfectantes, situación que atribuyen incluso a la falta de la cultura de la prevención.

Alfredo Noh Yé, vendedor de la farmacia Maya Tulum, señaló que del 2022 a la fecha no sólo ha decaído la comercialización sino también el precio de dichos productos hasta el 50 por ciento.

Precisó que llegaron a costar 60 pesos dos piezas de cubrebocas y ahora esa misma cantidad está a 30 pesos, mientras que el gel alcanzó el precio de 50 pesos y ahora 25 pesos, porque antes había mucha demanda.

“Actualmente ya bajó muchísimo la venta, anteriormente vendíamos hasta 50 piezas al día de cubrebocas, pero ahora que estamos en el semáforo verde prácticamente ya nadie compra, entonces sí se ve mucha diferencia, e igual el gel antibacterial, antes se compraba bastante”, subrayó.

Consideró que la sociedad se adaptó y respetó únicamente a la obligatoriedad de las medidas que en su momento decretaron las autoridades de salud o compraban medicinas cuando ya estaban enfermos, de manera que carecen de la cultura de prevenir.

Por su parte, Santos David González Nieto, vendedor de la farmacia Similares, declaró que las ventas diarias llegaron a colocarse hasta en 50 paquetes de cubrebocas, mientras que ahora los clientes compran aproximadamente cinco paquetes.

“Antes se vendían como 30 a 50 paquetes diarios de cubrebocas, ahora si acaso cinco o 10 máximo; también se vendían mucho el gel antibacterial y los desinfectantes en aerosol”, sostuvo el entrevistado.

Al preguntarle si la población está confiada o no hay cultura de prevención, respondió que ya no es obligatorio usar el cubrebocas ni en lugares públicos ni en lugares cerrados, como los entornos laborales, a lo que atribuye la baja en las ventas.

“Ya no lo piden en los bancos ni en otros lugares, incluso en el caso de nosotros ya no nos lo piden porque ya no es obligatorio y queda en criterio de cada quien”, expresó. Además, apuntó que se supone ya todos están vacunados contra el Covid 19 y eso también llena de seguridad a la población.

Sin embargo, señaló que mucha gente cree que hay secuelas del coronavirus y prefieren vitaminarse cada seis meses o cada año. “Se compra mucha vitamina C, Ivermectina y antibióticos. La vitamina C es lo que pide la gente para su sistema inmunológico”, dijo.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre