En QRoo, menores podrán ser adoptados por parejas homosexuales o por una sola persona

Con 22 votos a favor y cero en contra, se aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa
Foto: Congreso de Quintana Roo

La XVII Legislatura aprobó el martes la iniciativa propuesta por los integrantes de la Comisión de Justicia, para modificar el Código Civil de Quintana Roo en materia de derecho familiar, con lo que, entre otros puntos, se permite ya la adopción de menores por parte de parejas homosexuales e incluso por una sola persona.

“Monoparental y homoparental, ambas, monoparental quiere decir que solamente exista una persona que se haga cargo de una niña, niño o adolescente, homoparental que sean personas del mismo sexo y lo que aquí se va a generar en próximas reuniones con Registro Civil es que se modifiquen las actas y en lugar de que diga madre o padre, que diga madres o padres, para que sea inclusivo, porque si no somos contrarios a los principios en materia de derechos humanos”, consideró Hugo Alday, presidente de la Comisión de Justicia.

Lo que se hizo, especificó, fue verificar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la materia, tuvieron reuniones con Derechos Humanos y con la Procuraduría de la Defensa de niñas, niños y adolescentes, porque es la instancia que representan a esos menores en juicios.

Con 22 votos a favor y cero en contra se aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa para reformar el Código Civil del Estado Quintana Roo en materia de derecho familiar, que reconoce los derechos fundamentales de las familias, que busca proteger y promover su bienestar, para su desarrollo y plena realización, necesarios para garantizar una sociedad justa, equitativa y en la que todas las personas tendrán acceso a oportunidades y recursos para vivir dignamente.

En materia de adopción, recordó, el proceso se modificó recientemente a nivel nacional y a partir de allí también Quintana Roo tendrá que modificar sus procedimientos, pero tienen que esperar todavía a ver cómo viene el dictamen federal.

También se adecuó el lenguaje de género, los nombres de instituciones y en general fueron modificados 30 artículos y la adición de dos al Código Civil del Estado, relativos a estructura, orden, registro civil, patrimonio, herencia, patria potestad y tutela de las familias; finalmente fueron más de 90 los artículos estudiados y modificados para la aprobación del proyecto de dictamen.

La iniciativa fue avalada por las diputadas Cristina Alcérreca, Andrea González y Silvia Dzul, y por el diputado Guillermo Brahms, integrantes también de la misma comisión en la XVII Legislatura.

“Esta macroiniciativa elimina el retraso que se tenía en la materia, por lo que implica un avance legislativo sustancial para proteger a las y los quintanarroenses y promover su desarrollo integral”, acotó el coordinador parlamentario del PT.

Las principales prerrogativas contempladas, reiteró, incluyen el registro de personas menores de edad en familias con tutores del mismo sexo, también con padre o madre únicamente, o bien un(a) tercero(a) que, aunque no tenga ninguna relación filial con el menor, pueda representar y reforzar los derechos del niño, niña o adolescente mediante su registro como padre o madre.

 

Lee también: Diputados promueven iniciativa para brindar certeza jurídica a adopciones en Yucatán


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza