Este viernes RCD Hotels, propietario de los Hard Rock, se sumó a la red de protección internacional contra la explotación de niñas, niños y adolescentes en los viajes y turismo, en un evento de certificación con The Code y ECPAT (una red que a nivel mundial busca el fin de la prostitución, pornografía y trata de niñas, niños y adolescentes), con lo que suman ya más de 50 hoteles de Quintana Roo aliados en esta lucha.
“Es la firma de un acuerdo, luego de haber hecho un trabajo muy importante con todos y cada uno de sus corporativos, los directores, jefes de áreas, personas clave dentro de la empresa, a fin de que puedan asumir realmente los procedimientos y protocolos para prevenir, detectar y denunciar cualquier situación de explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes”, compartió Norma Negrete, coordinadora general de ECPAT en México.
Presente en el evento, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó la importancia que tienen las cadenas hoteleras al sumarse a esta red de protección para combatir este delito, uno de los flagelos de los más dolorosos del mundo, que impacta no sólo a los destinos turísticos sino también a los comercios, centros de entretenimiento, restaurantes, bares y hoteles.
Esta capacitación es para que los empleados hoteleros identifiquen cualquier situación en sus instalaciones, pero también de manera muy importante, en las comunidades en las que se ubican.
Esta firma, dijo Norma Negrete, no es un último paso, sino que marca una nueva etapa en el camino, en la que las autoridades también se unen, trabajan de la mano con empresarios comprometidos a nivel internacional y así lograr resultados cuando identifiquen casos.
Compromiso con las infancias
Se trata de un compromiso, acotó, para hacer la diferencia en la vida de una niña o un niño, especialmente en un destino como Cancún, que a nivel turístico es el más importante y por tanto al que arriba una mayor cantidad de delincuentes, perpetradores, explotadores sexuales, en busca de cometer estos delitos contra menores.
“No solamente con niños de nuestra localidad, muchas veces vienen ya viajando con ellas y ellos, los delincuentes sexuales perpetradores no sólo son hombres, pero sí mayoritariamente y llegan con sus víctimas muchas veces, tanto de sus países de origen como de nuestros hermanos de todo el continente americano. El problema en Cancún es grave, grande, es doloroso, pero tenemos que sumarnos más para lograr un entorno protector”, confió.
Para ello están trabajando con muchos hoteles, las grandes cadenas que se han integrado, no sólo de hoteles, sino también aerolíneas, agencias de viajes, náuticos y turísticos en general, con lo que están generando un entorno para un frente común.
Lee: Aumento de explotación infantil por temporada alta: DIF municipal
Aunque se habla de Cancún, aseveró, esto se ha extendido a la Riviera Maya, con mayor preocupación a Tulum, Cozumel y Bacalar, por lo que es urgente prevenir en primer lugar, porque es algo presente en todos los estados de México, pero se recrudece en los polos turísticos.
“Esta certificación con The Code no es un distintivo en la puerta de los hoteles, es una formación, un entrenamiento serio, profundo, para que puedan detectar desde el momento en que arriba el paseante turista o visitante, pasar una serie de filtros… y activar la alerta, para dar competencia a las autoridades que deben de actuar”, apuntó.
Te puede interesar: Nespresso, acusada de explotación infantil en sus plantaciones en Guatemala
Edición: Fernando Sierra
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García