Compra de viviendas de interés social en QRoo ha caído 40%: Canadevi

La reducción se debe a que los costos son mayores a los préstamos que reciben los trabajadores
Foto: La Jornada Maya

Cada vez se vuelve más complicado el comprar casas de interés social, ya que los costos son mayores a los préstamos que reciben los trabajadores, lo cual tiene 40 por ciento abajo la colocación de este sector en Quintana Roo, indicó Jesús Castillo, integrante de Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

“Después de la pandemia trabajamos mucho con Infonavit, se está reactivando el sector, la parte que nos ha costado un poquito más es la de vivienda de interés social; son dos motivos importantes, el primero es que en el estado los costos indirectos son más altos, se tiene de un 17 a 19 por ciento más alto el valor de la vivienda y el segundo es el incremento de los costos de construcción, que ha sido mayor a la inflación, con productos en la urbanización que han subido hasta el 100 por ciento”, indicó Jesús Castillo, tesorero de la cámara.

Insumos como la tubería y el acero incrementaron en 60 por ciento, costos importantes que no se han adecuado mucho al nivel de crédito de los clientes, además de los requerimientos del subsidio de las autoridades estatales y municipales. Para este 2023 la expectativa de colocación es de 12 mil viviendas, 40 por ciento por debajo de los números que se habían manejando antes de la pandemia, la mayoría de ellas, de interés social.

El tesorero destacó que en el nivel medio se tienen buenas cifras, a nivel residencial también, con la apuesta de los inversionistas de vivienda para renta a largo plazo y renta vacacional, porque Cancún es un imán para la inversión. Pero en el nivel de interés social, casas de hasta 800 mil pesos y hacia abajo, se ha detenido el flujo, se está construyendo de forma más lenta de lo que normalmente se hacía, hay mucha falta de mano de obra y la venta también es más lenta. 

En inventario se tienen cerca de 800 a 900 casas entre varios desarrolladores, entre Playa del Carmen y Cancún y si en tiempos normales se colocaban más de 200 casas por mes, en este momento son apenas 80 al mes, manifestó. 

“Esto se da por diferentes cambios, sobre todo por la pandemia, puesto que hubo bajas de sueldo, ajustes, despidos, entonces la gente tiene que volver a agarrar su ritmo, para poder calificar con la puntuación que nos pide el Infonavit”, compartió.

Para este tipo de vivienda, especificó que aún se tiene todo el Arco Vial de Cancún con reserva de tierra, pero pocos subsidios para la vivienda y lo que se ha encarecido más es la urbanización de los servicios.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU