La interacción y coordinación entre los tres órdenes de gobierno y, a su vez, la participación activa de la ciudadanía son fundamentales para entrar de lleno en la responsabilidad ambiental, opinó Enrique Castañeda Sánchez, subprocurador de auditoría ambiental en la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa).
Tras su intervención en el primer Foro de Justicia Ambiental organizado por la Procuraduría de Protección al Ambiente y celebrado en la Universidad del Caribe de Cancún, declaró que estos foros son importantes porque la responsabilidad ambiental es amplia y necesita una integración para implementar estrategias correctas para lograrla.
"Lo que nos hace falta y lo mencionaba durante mi participación: normalmente dejarle a la autoridad toda la carga, todas las responsabilidades del cuidado del medio ambiente; no tendríamos la cantidad suficiente de inspectores que estuvieran descuidando, tendría que ser la mitad de la población de inspectores y la otra mitad a los que estaríamos cuidando, y sobre todo en estados megadiversos como el estado de Quintana Roo", opinó.
Lee: Inauguran primer Foro de Justicia Ambiental en QRoo; participan Aguakan y Amigos de Sian Ka'an
Por ello, señaló que la apuesta ahora es a la suma de acciones por parte de las autoridades encargadas de protección de ambiente, con las empresas y la sociedad en general, puesto que debería establecerse una autorregulación, esa parte voluntaria de las empresas que quieran tener un sello de cumplimiento de la ley, sin necesidad de que la estén supervisando.
En ese sentido se ha estado trabajando y, desde noviembre del año pasado, se lanzó un programa nuevo para las pequeñas y medianas empresas que no tenían los recursos económicos suficientes para pagar un auditor ambiental y someterse a un proceso de revisión voluntaria.
Y, por otro lado, estimó que faltaría mayor difusión y mayor acercamiento con la ciudadanía, para concientizarla y no solamente decir 'yo voy a cuidar el medio ambiente', sino reflejar las acciones concretas de parte de todos los que están habitando el entorno, un entorno ecológico.
Actualmente, confió, se tiene una normatividad robusta, así como el reconocimiento en el derecho a un medio ambiente sano, por lo que el reto es hacerlo realidad, garantizando la protección de los ecosistemas, evitando el deterioro y solamente puede lograrse sin el abuso de todas las partes de la sociedad.
"Acciones de coordinación y definir un programa específico de actividades en donde puedan participar autoridades estatales, federales y los municipios, en el entorno ecológico y político es lo que nos está haciendo falta... Tenemos los instrumentos, la intención, tenemos los programas, nada más falta fortalecer el esquema de coordinación entre las diferentes instancias de protección al medio ambiente", enfatizó.
En otro tema, sobre la desaparición de las oficinas de Profepa en el destino, recordó que por cuestión presupuestaria, se suprimieron varias áreas de varias dependencias y en Profepa fueron todas sus delegaciones de auditoría ambiental.
"Fue un programa a nivel de gobierno federal donde se suprimen algunas áreas que se consideraron que no pudieran ser vitales y bueno, con la expedición del nuevo reglamento publicado el año pasado, el 27 de julio, el Reglamento Interior, se está buscando que a esas oficinas de representación que quedaron a cargo de una persona encargada nada más, pudieran regresar ya con una figura específica que sería un representante de la Profepa en el Gobierno del Estado y de esa manera -a través del reglamento interno- buscar también el esquema y la autorización de subsistencia presupuestal para fortalecer nuevamente las opciones de representación; creo que el primer paso ya se dio con el Reglamento Interior, faltaría ya materializarlo a través de la autorización presupuestaria", especificó.
Mientras tanto, para cualquier denuncia u orientación, invitó a utilizar las herramientas fundamentales de contacto con la ciudadanía, a través de Internet a través de una línea telefónica o correo electrónico, por donde se puede formular la denuncia popular.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada