La tortuga marina es de suma importancia para Cancún, uno de los pocos destinos en donde se reciben varias especies de tortuga, que requieren una atención de 24 horas, sobre todo en periodos de anidación como el actual, en el que se ha superado ya la cifra registrada en las mismas semanas del año pasado, compartió Tania Fernández, directora general de Ecología en Benito Juárez.
“Este año 2023 es un año fuerte de anidación, lo cual nos vuelve a poner en el foco de una correcta atención a la anidación de tortugas… queremos liberar más de un millón de tortuguitas en esta temporada, les estamos prestando especial atención a los corrales y pedimos que si alguien los altera, avisen a la policía, porque es un delito federal”, solicitó.
Son 365 días del año en los que trabaja el campamento tortuguero, con vigilancia, así como dando pláticas de concientización, sensibilización, capacitación a los hoteles y restaurantes junto a la zona costera, tanto en temas teóricos como prácticos.
En el marco del Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se celebra cada 16 de junio, la funcionaria recordó que las especies que llegan al destino son: la tortuga carey, la blanca, laud y caguama, mismas que cada año vienen a desovar y pese a la gran cantidad de hoteles, regresan gracias a la permanencia de las costas sanas.
“Qué mejor que el día mundial para hacer conciencia, para que nuestros ciudadanos y nuestros turistas conozcan la importancia que tiene la especie dentro de Cancún, cómo las protegemos y el trabajo que hacemos para que regresen año con año”, compartió.
Además de las capacitaciones, pláticas y vigilancia durante la anidación y liberación, hay muchos rescates de ejemplares que llegan lastimados y deben recibir toda la atención y rehabilitación. Una tortuga, relató, puede desovar hasta cuatro veces en una temporada, por lo que es fundamental mantener las playas limpias, libres de basura, de cualquier residuo que se les pueda atorar en sus aletas.
Las tortugas cuando eclosionan, acotó, miden entre cinco y 10 centímetros, por lo que son totalmente vulnerables a la contaminación en las playas. Ante esto, el llamado a todos los bañistas, ya sean turistas o locales, es que si encuentran un nido eclosionando o una tortuga anidando llamen de inmediato al 911, quienes redirigirán el llamado a personal especializado que está disponible las 24 horas del día.
“Si encontramos a una tortuga desovando en la playa, las medidas para presenciar este hermoso momento son: uno, tenemos que estar a 10 metros mínimo de la tortuga, para no estresarla y que no se asuste con el movimiento y el sonido; dos: no prender flashes, ni lámparas, por eso se les pide a los hoteles que en la parte trasera que da a la costa se apague toda luminaria para el horario de desove; tres, hay que eliminar todo tipo de sonidos y vibraciones, porque eso las estresa y debemos procurar que quieran venir a desovar nuevamente al mismo lugar”, recomendó Tania Fernández.
La temporada este 2023 comenzó la última semana de abril con las primeras anidaciones y ya suman 670 nidos, con 100 huevos cada uno aproximadamente, es decir, aún no se está ni a la mitad de temporada y ya se llegó al 50 por ciento del año pasado.
Sigue leyendo:
-Campeche: Erosión y crecimiento urbano desorienta a tortugas y causa mortandad
-Anidación de tortugas afectada por predios en la franja costera Carmen-Isla Aguada
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada