Este 1 de julio entra en vigor el cambio de modalidad de facturación

Alrededor de 20 por ciento de las empresas de Cancún no lo han concretado
Foto: Juan Manuel Valdivia

Raúl Francisco Fernández Escalante, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, hizo énfasis en que el cambio a la modalidad de factura 4.0 es totalmente obligatorio para todas las empresas a partir del 1 de julio; sin embargo, aún hay alrededor de 20 por ciento de las empresas que no lo han concretado, principalmente por documentación faltante de los trabajadores. 

“Para efecto de CFDI versión 4.0 yo creo que por lo menos el 80 por ciento de los contribuyentes ya lo están manejando. ¿Cuál fue el problema por lo que se han dado tantas prórrogas para la versión 4.0 de nóminas?, es que ahora en esta versión se tiene que poner el RFC completo del trabajador, lo que en la versión 3.3 no era necesario”, compartió.

Esto, especificó, ha provocado retrasos porque muchos ciudadanos no contaban o no cuentan aún con su constancia de situación fiscal, lo que causó severas filas físicas y virtuales en el SAT, a efecto de que les puedan pagar a través de esta versión. Sin embargo, el SAT consideró que se ha dado ya el tiempo suficiente para que todos los trabajadores puedan tener ya su RFC completo y los patrones puedan facturar.

Recordó que en realidad la factura 4.0 para las operaciones de venta de productos y demás ya entró oficialmente en vigor el 1 de abril de este 2023, y la que inicia este 1 de julio es también la versión 4.0, pero de las facturas de nómina, los CFDI de nómina, es decir, el pago de sueldos para los trabajadores.

En este sentido, los que realizan facturación de productos ya deberían estar en la nueva modalidad en un 100 por ciento, pues incluso quien aún no lo estuviese haciendo simplemente no tiene opción de facturar con la versión anterior.

Aseguró que se han dado todas las facilidades e incluso se permitió que se pudieran bajar los RFC de todos los trabajadores directamente de la página del SAT sin que el trabajador tuviera que acudir a la oficina de la dependencia, por lo que no prevén mayor dificultad en los próximos días, aunque cada que se tenga una nueva contratación se tendrá que exigir la constancia de situación fiscal.

“El cambio principal se dio en lo que son operaciones de compra, venta de productos, ahora adicionalmente a todos los datos que llevaba, ya se tiene que poner el régimen fiscal de la empresa a la que estamos facturando, su código postal, un uso de CFDI adecuado a la actividad y por un sólo dato que no coincida no deja emitir la factura”, acotó el entrevistado.


Lee: Campeche: Conoce cómo entregar escrituras públicas hechas por notarios foráneos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU