Tipo de cambio afecta el gasto de turistas en el Caribe Mexicano: CCE

El consejo espera que para finales de año el dólar llegue a un valor superior a los 18 pesos
Foto: Rosario Ruiz

El tipo de cambio ha impactado la derrama económica que deja el turista en el Caribe Mexicano, y es que si bien hay tarifas que ya están desde su origen en dólares, existen gastos que ellos podrían hacer en el destino, pero que la paridad cambiaria les eleva el costo y gastan menos, indicó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.

“Nos gustaría tener un poquito más balanceado el peso, porque hoy recuerden que así como para la exportación es caro, pues el turismo es una industria de exportación, entonces para la gente es más caro venir a Cancún, es más caro salir a los restaurantes, más caro venir a consumir en pesos”, explicó Eduardo Martínez González, presidente del CCE.

En general, reiteró, se vuelve más caro para los turistas, entonces esto pega a Quintana Roo como si fuera una industria exportadora, pues al final son servicios que se están exportando.

“Es un servicio y estás trayendo gente para que te compre, está apostando más, entonces eso sí definitivamente está siendo complicado para la industria y recordemos que la industria compra muchísimas cosas en pesos, y además has tenido inflación en los diferentes productos, no sólo de la canasta básica, en lo general al tener inflación has tenido aumentos en impuestos, ya sea al salario mínimo, el impuesto sobre nómina, etcétera y los dólares que están llegando pues son menos pesos”, acotó, luego de la reunión mensual del organismo empresarial, celebrada el pasado viernes 30 de junio.

En general, dijo, la expectativa es que para finales de año se tenga una mayor estabilidad y el dólar llegue nuevamente a un valor superior a los 18 pesos, que sería el promedio en el que debería mantenerse. Recordó que cualquier empresa que venda en dólares no necesariamente compra sus insumos en dólares; los náuticos, por ejemplo, compran la gasolina en pesos, y el movimiento de los insumos tiene una relación diferente al tema del tipo de cambio.

Por otra parte, los trabajadores que reciben propinas en dólares también ven disminuidas sus ganancias, pues en los comercios de la ciudad les reciben la divisa americana hasta en 15.50 pesos, cuando antes estaba en 19 en promedio.

“Entonces para todos, para los náuticos, para los hoteleros, para todo el que está vendiendo en dólares al extranjero y está comprando sus insumos, desde tus frutas y verduras, y el otro puede ser el diesel, la luz… al final te está mermando porque estás teniendo una apreciación del tipo de cambio que puede ir alrededor del 15 por ciento”, apuntó Martínez González.

Añadió que una inflación en costos y el aumento de impuestos deja al menos 30 por ciento de merma que la industria turística está teniendo que afrontar.

 

Lee: Inflación se desaceleró a 5.18 por ciento; toca menor nivel desde marzo de 2021


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU